Tráfico. Dos de cada tres muertes en carretera este año fueron en vías secundarias
- La DGT pone realiza esta semana una campaña para reforzar la vigilancia en estas vías
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Dos de cada tres personas fallecidas en las carreteras españolas este año sufrieron el accidente en vías convencionales o secundarias, que tienen un único carril por sentido y cuyo índice de letalidad duplica al de autopistas y autovías.
La Dirección General de Tráfico (DGT) tiene como objetivo prioritario reducir la siniestralidad en estas carreteras, motivo por el que este lunes puso en marcha una campaña, que se desarrollará durante toda la semana, sobre vigilancia, control y concienciación de los riesgos que supone la circulación en las vías secundarias.
Este tipo de campañas intensivas y planificadas en un periodo de tiempo concreto tienen como fin principal llamar la atención de los conductores sobre las peculiaridades que tienen este tipo de carreteras y concienciar a los distintos usuarios de la vía de la necesidad de tener un comportamiento correcto y seguro al volante.
Durante los siete días de campaña, los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil comprobarán que se cumplen los límites de velocidad establecidos en las carreteras, que los adelantamientos se realizan de forma correcta, que se conduce sin la presencia de alcohol y/o drogas, que se hace uso del casco y de los sistemas de retención o que la documentación del conductor y del vehículo es correcta, es decir, “todos los comportamientos necesarios para llegar a conseguir el objetivo de cero fallecidos”, según la DGT.
La vigilancia se realizará a pie de carretera y también desde el aire con los helicópteros de los que dispone la DGT, incluidos los 'Pegasus', que pueden multar a los conductores que cometan infracciones.
ACCIDENTES
Por otro lado, Tráfico indicó que 957 de los 1.688 muertos en accidentes de tráfico en 2014 (último año con datos consolidados a 30 días de producirse los siniestros) lo fueron en carreteras convencionales, a los que hay que sumar 3.813 heridos graves.
La DGT señaló que las carreteras secundarias son menos seguras que las vías desdobladas porque las intersecciones y las incorporaciones suelen estar al mismo nivel, los trazados de las carreteras son más antiguos, hay muchos tramos montañosos, es necesario invadir el sentido contrario al adelantar, etc.
De los 24.367 accidentes con víctimas que tuvieron lugar en estas carreteras en 2014, un total de 9.531 fueron salidas de la vía, circunstancia tras la que están 348 de los 957 fallecidos ese año, por delante de las colisiones frontales (197 muertos) y el atropello (81).
TRAMOS PELIGROSOS
Las carreteras convencionales abarcan 149.000 de los más de 166.000 kilómetros de carreteras interurbanas contabilizados por el Ministerio de Fomento y la antigüedad del vehículo es, según la DGT, “un factor más determinante para el grado de lesividad de las víctimas que en el resto de vías”.
Con el objetivo de conocer los puntos donde se producen los accidentes y detectar sus causas para poder buscar y aplicar soluciones posibles, Tráfico elabora cada año una relación de tramos denominados 'puntos negros' a partir de la información de los accidentes de tráfico con víctimas. En 2014 se detectaron 509, en los que se produjeron 2.183 accidentes y en los que murieron 24 personas, un 2,5% del total de los fallecidos.
Además, desde hace varios meses identifica los tramos más peligrosos y en los que los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil intensifican la vigilancia con la idea de que los conductores los conozcan y extremen las medidas de precaución y cumplan las normas cuando circulen por ellos. La última actualización incluye 1.331 tramos.
En los próximos meses, Tráfico desarrollará medidas para frenar la siniestralidad en las vías convencionales, como limitar las zonas de adelantamiento en determinados tramos, instalar bandas sonoras en los arcenes y en el eje central de la calzada que delimita la separación de carriles, colocar señales luminosas de aviso de cruce en intersecciones peligrosas y situar señales de peligro de peatones en tramos muy frecuentados por ellos, dotados de pulsador para que se accione y avise al resto de usuarios sobre su presencia.
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2016
MGR/caa