Educación. Ceapa pide a las familias que los niños no hagan los exámenes de reválida
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos (Ceapa) reclamó este lunes a las familas que los niños que tienen que examinarse de la evaluación final de tercero de Primaria y de sexto no realicen estas pruebas que prescribe la Lomce porque si no las superan "sus expedientes quedarán lastrados" y porque considera que "un Gobierno en funciones no tiene autoridad moral ni ética para seguir tomando decisiones".
"En nuestro sistema educativo, nuestras hijas e hijos ya son sometidos a exámenes suficientes, más bien excesivos, como para que el profesorado tenga la información necesaria para evaluar sus conocimientos, pero por lo que parece la intencionalidad del Gobierno anterior y ahora en funciones es poner un camino de pruebas, competiciones, trabas y rivalidades para aislar a los más desfavorecidos y apartarlos del sistema, aprovechando a la vez para segregar al alumnado por centros y categorías", señala Ceapa.
El último paso dado por el Gobierno para implantar las reválidas, fue publicar la resolución con los cuestionarios de contexto que deberán rellenar familias y alumnado, agregó Ceapa, que entiende que las intenciones del Gobierno en funciones al publicar esta resolución "van en contra de los derechos tanto de las familias como del alumnado y vulnera el derecho a la intimidad de las familias y los derechos del menor al someterle a un estrés innecesario por obligarle a responder preguntas que tienen un carácter manipulador con intención de culpabilizar de los problemas de la educación tanto al alumnado, familias o a los docentes".
Considera esta confederación que "la intencionalidad de los cuestionarios es segregar a las familias y al alumnado dependiendo de su situación económica, social, nacionalidad, laboral y formativa, haciéndoles responsables de los resultados del sistema educativo, con intención de desviar la atención sobre los efectos demoledores que han supuesto los recortes, además de hacer sesgadamente el ranking de centros que, a última hora, el ministro de Educación, ya en funciones, había dicho que no haría".
(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2016
MAN/gja