26-J. Sánchez avanza que iniciará negociaciones para el Gobierno “el mismo día que empiece la legislatura”

- Descarta que IU-Podemos puedan quedar por encima del PSOE

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, tiene claro que, tras las elecciones del 26-J, iniciará las posibles negociaciones para la formación de Gobierno, si el resultado electoral se lo permite, “el mismo día que empiece la legislatura”.

Sánchez, en una entrevista en Canal Extremadura recogida por Servimedia, reconoce que el “error” que cometió en los pasados cuatro meses tras las elecciones del 20-D fue “el de no haber iniciado las negociaciones lo antes posible, nada más haberse iniciado la legislatura”.

“Esperamos casi un mes y medio a que (Mariano) Rajoy –líder del PP y partido más votado- diera el paso. Finalmente no lo dio, dio un paso al lado, en un ejercicio de escapismo político muy típico de Rajoy”.

Por ello, aseguró que “probablemente” la “lección” que se lleva para el próximo 26-J es que “habrá que empezar las negociaciones el mismo día que empiece la legislatura”

El líder del PSOE afirmó que comparte con el presidente de la Junta de Extremadura, el socialista Guillermo Fernández-Vara, cuando dice que han “fracasado todos” al no lograr un acuerdo para la formación de Gobierno.

Pero añadió que “es cierto también que algunos” han hecho "todo lo posible para que la legislatura no fracase y tuviéramos un Gobierno de cambio”. “Ese no ha sido el caso de Iglesias, creo que sí, humildemente, el del PSOE y el de mi persona”.

NADA DE ‘SORPASSO’

Por otra parte, el líder del PSOE negó que la posible coalición electoral entre Podemos e Izquierda Unida pueda recabar más apoyo electoral que el PSOE y producirse el llamado ‘sorpasso’, relegando a los socialistas a la tercera posición.

“No”, dijo claramente Sánchez cuando se le preguntó por si ve el ‘sorpasso’. Y acto seguido añadió que el PSOE y los políticos tienen que hablar sobre hechos, y no sobre hipótesis. “Los hechos han sido que el voto al partido de Iglesias es votar contra el PSOE y perpetuar a Rajoy como presidente del Gobierno”, remarcó.

“Si algo se ha demostrado en estos cuatro meses es que para Iglesias, el acuerdo entre el PSOE y C’s no fue el problema, ..., es decir, el problema de Iglesias no fue C’s, no fue el acuerdo que firmó el PSOE con C’s, el problema fue que se negó a votar a un socialista como presidente del Gobierno”.

Ello le llevó a repetir, como viene haciendo últimamente, que “votar al partido de Iglesias (en referencia a Podemos, partido al que no cita) es votar contra el PSOE”.

En esta línea, volvió a citar al presidente extremeño al decir que con Fernández Vara comparte “no solo mucha simpatía sino cierta identificación”, porque ambos han “sufrido una izquierda antisocialista que prefiere que gobierne la derecha que el PSOE”. Hizo referencia al apoyo de IU al PP en la pasada legislatura autonómica durante el mandato de José Antonio Monago, y al voto en contra que Podemos ha hecho a los nuevos presupuestos que la Junta de Extremadura aprobó por la abstención de PP y Ciudadanos.

Por ello, Sánchez confía en que en las nuevas elecciones recabe el apoyo necesario para que el cambio sea “mucho mas rotundo y que el PSOE puede gobernar el país”. “Estamos en mejores condiciones, así lo creo, lo estamos porque somos un voto útil, saben que fue el voto por el cambio”, afirmó.

(SERVIMEDIA)
09 Mayo 2016
MML/jrn