El CIS refleja un aumento del pesimismo sobre la situación política

MADRID
SERVIMEDIA

El último barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de abril y con el trabajo de campo hecho en plenas negociaciones frustradas entre el PSOE y Podemos para la formación de Gobierno, refleja un aumento del pesimismo de los ciudanos sobre la situación política general de España respecto del mes anterior.

Según el barómetro, solo el 1,4% de los ciudadanos considera buena (1,2%) o muy buena (0,2%) la situación política general (en marzo sumaban un 1,7%), mientras que el 81,9% (en marzo eran un 79,9%) la considera mala (39,4%) o muy mala (42,5%). El 14,9% estima que es regular.

El 49,4% de los ciudadanos considera que esa situación es peor que hace un año, mientras que el 40,2% cree que es igual y el 7,2% la ve mejor. A la pregunta de cómo será dentro de un año, el 18,6% cree que será mejor, el 30,7% que será igual y el 20% que será peor.

Respecto de la situación económica, suben del 2,6% al 3% quienes la ven buena (2,9%) o muy buena (0,1%) y suben también del 58,1% al 68,4% quienes la ven mala (41,4%) o muy mala (27%). El 28,2% la ve regular.

Además, un 16,7% cree que es mejor que hace un año, el 52,9% que es igual y el 28,9% que es peor. Un 17,8% augura que dentro de un año será mejor, el 39,9% responde que seguirá igual y el 19,8% vaticina que será peor.

Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres principales problemas que a su juicio tiene España, el 78,4% señala el paro, lo que supone una ligera subida respecto del 77,1% del mes anterior.

Se mantiene como principal problema seguido de la corrupción y el fraude (sube del 44% al 47,8%), los de índole económica (baja del 25,6% al 25,1%) y los políticos y los partidos (baja del 24,4% al 20,8%). La preocupación por la falta de Gobierno subió en abril del 3,1% del mes anterior hasta el 7,1%.

Otros problemas de los más señalados por los ciudadanos son los problemas de índole social (9,7%), la sanidad (9,3%), la educación (8,6%) o el terrorismo internacional (3,9%). La inmigración es señalada por el 3,5% y la preocupación por la independencia de Cataluña ha bajado hasta el 0,8%.

Cuando se pide a los ciudadanos que señalen los tres problemas que más les afectan personalmente, el paro también ocupa el primer lugar (43,5%), seguido de los problemas de índole económica (25,1%), la corrupción y el fraude (17,6%), la sanidad (10%), la educación (9,1%), los políticos y los partidos (8,3%), los problemas de índole social (6,7%) o las pensiones (6,4%). La inmigración es señalada por el 1,2%, el terrorismo internacional por el 1% y la independencia de Cataluña por el 0,5%.

El barómetro se hizo a partir de 2.490 entrevistas a ciudadanos de 256 municipios de 49 provincias con un margen de error del 2%. El trabajo de campo se desarrolló entre los días 1 y 10 de abril, en plenas negociaciones entre el PSOE y Podemos para intentar sumar una mayoría de gobierno y antes de que se convocaran las nuevas elecciones para el próximo 26 de junio.

(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2016
CLC/caa