Sacyr dice que la obra del Canal de Panamá está completada al 98%
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Sacyr, Manuel Manrique, afirmó este viernes que las obras de ampliación del Canal de Panamá están avanzadas a un 98% y recordó que su inauguración oficial está prevista para el próximo 26 de junio.
En la presentación de los resultados del grupo correspondientes al primer trimestre, el presidente de Sacyr señaló que la finalización de la obra del tercer juego de esclusas del Canal está “próxima” y subrayó que “la fase de pruebas se lleva a cabo con éxito”.
De esta manera, está previsto que el proyecto desarrollado por el consorcio Grupo Unidos por el Canal (GUPC), que lidera Sacyr, obtenga el 'Functional Completion', la aprobación operativa, a finales de mayo. Entonces, se entregará de manera oficial la obra al cliente.
Desde la constructora se destacó que “la finalización de este proyecto pone de relieve la capacidad de Sacyr para acometer los mayores proyectos de infraestructuras a nivel mundial y vencer complejos retos técnicos”.
El consorcio GUPC, en el que además de Sacyr participan la italiana Impregilo, la belga Jan de Nul y la panameña Cusa, se adjudicó en julio de 2009, por 2.300 millones de euros, las obras de ampliación de la vía interoceánica.
El desarrollo de la obra no ha sido sencillo, pues en enero de 2014 el consorcio advirtió de la posible suspensión de las obras al detectar un sobrecoste de unos 1.177 millones de euros. Se abrió entonces un proceso de negociaciones entre las empresas y la ACP hasta alcanzar un acuerdo que garantizara la culminación del proyecto.
NUEVO CICLO ESTRATÉGICO
Por otra parte, Manrique señaló que el “nuevo ciclo estratégico” del grupo va dando resultados, que todos los negocios se comportan “según lo previsto” y que hay un “cuidado extremo de las posiciones de caja”.
Así, defendió que “estamos avanzado con éxito en el desarrollo del nuevo clico estratégico, que consisten en un crecimiento ordenado, primando la rentabilidad, el control máximo de los riesgos y la generación de caja”.
Por ello, reafirmó el “compromiso” de la sociedad de que a finales de este ejercicio habrá recuperado el nivel de Ebitda (resultado bruto de explotación) que tenía antes de la venta de su filial de patrimonio Testa, pero “siendo una empresa más rentable y eficiente”.
Respecto a la evolución de la actividad de construcción, indicó que se hace un “gran esfuerzo por mejorar las operaciones” en España y Portugal, “donde los mercados de obra pública están más deteriorados”.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2016
BPP/caa