La contratación de seguros agrarios alcanza máximos históricos con un capital asegurado de más de 12.000 millones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Entidad Estatal de Seguros Agrarios (Enesa), constató que, una vez cerrado el ejercicio 2015, los datos de contratación de seguros agrarios alcanzaron máximos históricos con un capital asegurado que superó los 12.000 millones, con un incremento de casi un 10% con respecto al ejercicio anterior.
En un comunicado emitido este jueves, el Ministerio informó que el coste neto del seguro se eleva en un 13%, “lo cual refleja que se han suscrito seguros a un coste más elevado y que ofrecen mayores garantías”.
“Estos datos definitivos de suscripción de seguros agrarios ponen de manifiesto que los agricultores españoles, no sólo mantienen su confianza en el seguro agrario, sino que han respondido muy positivamente a la evolución favorable del contexto económico y financiero, con un considerable incremento de la contratación”, destacaron.
Además, indicó que “el esfuerzo realizado por los diferentes actores de nuestro sistema de seguros agrarios, unido al buen funcionamiento del mismo, permitió que los niveles de aseguramiento se mantuvieran estables durante los pasados años”, con cifras de capital asegurado en torno a los 11.000 millones de euros anuales.
Los datos del pasado ejercicio 2015 “ponen de manifiesto que se ha producido un cambio de tendencia positivo, con significativos avances en dos de los principales objetivos marcados por el Ministerio para la política de seguros agrarios en los últimos años: un incremento importante de la contratación del seguro agrario y una mejora de las coberturas de las pólizas suscritas”.
Los datos provisionales de los primeros meses de 2016 apuntan a un mantenimiento de esta tendencia favorable, con incrementos tanto en número de pólizas (+2%) como en capital asegurado (+19%) y coste neto (+23%).
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2016
DSB/gfm