Gürtel. El TSJ de Madrid afirma que Garzón no vulneró la ley al hacerse cargo del caso
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha avalado la legalidad de los mecanismos por los cuales el juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón se hizo cargo de la investigación inicial del “caso Gürtel” y ha establecido que tanto la Fiscalía Anticorrupción como el magistrado se ajustaron a la Ley a la hora de iniciar la instrucción penal de la causa.
Así lo aseguran los magistrados de la Sala de lo Civil y Penal del TSJM en un auto hecho público hoy por el que desestiman los recursos presentados 23 imputados en el "caso Gürtel", entre ellos el principal cerebro de la trama, Francisco Correa.
Los recurrentes alegaban una vulneración por parte de Garzón del derecho al juez predeterminado por la ley y le acusaban de inobservancia e infracción de las normas de reparto vigentes en la Audiencia Nacional.
En contra de este criterio, el tribunal, encabezado por el propio presidente del TSJM, Francisco Javier Vieira, sostiene que la investigación del “caso Gürtel” recayó correctamente en el juzgado de Garzón puesto que el magistrado ya investigaba desde el año 2007 a Correa por varios delitos relacionados con un presunto blanqueo de capitales.
El auto recuerda que las normas de reparto de la Audiencia Nacional establecen que las causas penales relacionadas entre sí deben ser instruidas por el mismo juzgado.
Por lo tanto, el TSJM considera que Garzón no vulneró la normativa al hacerse cargo directamente de la investigación del “caso Gürtel” sin que la causa pasase primero por el Decanato para someterse a un reparto aleatorio.
El auto señala que Garzón, ante “la relación notable” que existía entre la trama de corrupción y su investigación anterior sobre Correa, asumió las instrucción del “caso Gürtel” “en aplicación estricta de las normas de reparto vigentes” y sin incurrir en “ninguna irregularidad”.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2010
DCD/lmb