Astrónomos descubren tres planetas "potencialmente habitables"

MADRID
SERVIMEDIA

Astrónomos del Observatorio Europeo Austral (ESO) han encontrado tres planetas fuera del Sistema Solar que reúnen condiciones de habitabilidad similares a Venus o la Tierra, y suponen los mejores objetivos encontrados hasta ahora para la búsqueda de vida más fuera del Sistema Solar.

Se trata de “tres mundos potencialmente habitables” que han sido hallados a través del telescopio Trappist, instalado en el observatorio que tiene esta organización en el desierto de Atacama, concretamente en La Silla (Chile). Estos tres planetas han sido descubiertos en torno a una estrella “enana” y débil, Trappist-1, mucho más fría y roja que el Sol.

Según explicó el equipo de astrónomos que lidera Michaël Gillon, del Instituto de Astrofísica y Geofísica de la Universidad de Lieja (Bélgica), este tipo de estrellas “son muy comunes en la Vía Láctea y muy longevas, pero esta es la primera vez que se han encontrado planetas alrededor de una de ellas”.

Con los actuales sistemas con los que cuentan los astrónomos se podría investigar la existencia de vida en estos planetas que, al parecer, reúnen las condiciones necesarias. “Si queremos encontrar vida en otros lugares del universo, ahí es donde debemos comenzar a buscar", declaró Gillon.

Los astrónomos buscarán señales de vida estudiando el efecto que tiene la atmósfera de un planeta en tránsito sobre la luz que llega a la Tierra. Para la mayor parte de los planetas del tamaño de la Tierra que orbitan estrellas este pequeño efecto se ve saturado por el brillo de la luz de la estrella. Sólo en el caso de estrellas enanas rojas ultrafrías y débiles — como es el caso de Trappist-1, como la han denominado— este efecto es lo suficientemente grande como para ser detectado.

En primer lugar, los expertos buscarán agua y, más tarde, vida. Lo harán a través de varios telescopios gigantes como el que sustituirá en los próximos años a Hubble, el telescopio espacial James Webb, cuyo lanzamiento se prevé para el 2018.

Gracias a estos sistemas de observación, los astrónomos serán capaces de estudiar la composición de la atmósfera de estos planetas y comenzar a explorarla, de manera que puedan dilucidar las posibilidades de vida en estos tres planetas.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 2016
GIC/gja