El Banco de España pide la aplicación "estricta" del plan para reducir el déficit para evitar problemas de credibilidad

MADRID/VALENCIA
SERVIMEDIA

El gobernador del Banco de España, Miguel Ángel Fernández Ordóñez, afirmó este miércoles que es "inexcusable" ejecutar de manera "estricta" el plan de reducción del déficit público por debajo del 3% en 2013 que contempla el Programa de Estabilidad y Crecimiento.

"Cualquier desviación significativa respecto a los compromisos anunciados suscitará importantes problemas de credibilidad que podrían dañar las posibilidades de recuperación", subrayó en un discurso en un acto de la Asociación para el Progreso de la Dirección en Valencia.

Fernández Ordóñez apuntó que los objetivos que se ha marcado el Gobierno son "ambiciosos" y su "cumplimiento exigirá esfuerzos notables a todas las administraciones públicas y sacrificios a numerosos colectivos potencialmente afectados por los recortes", aunque quiso dejar claro que "los beneficios los compensarán con creces".

El responsable de regulador se refirió a la incipiente recuperación de la economía española, que "probablemente será débil y gradual y que sólo podrá consolidarse si se apoya con importantes reformas".

El Banco de España difundirá en unos días las previsiones que publica una vez al año, tal como exige la vigente Ley General de Estabilidad Presupuestaria.

Según Fernández Ordóñez, "la economía española sólo podrá recuperar ritmos de crecimiento a medio plazo suficientes para continuar el proceso de convergencia real si se instrumentan con decisión y ambición las políticas necesaria".

En concreto, se refirió al déficit público y al mercado laboral: "dos problemas que, si no se encauzan pronto, pueden mermar gravemente las posibilidades de recuperación de la economía".

"Particularmente urgentes", indicó, son las reformas que pueden contribuir a detener la destrucción de tejido empresarial y de puestos de trabajo, así como a facilitar el dinamismo empresarial y acelerar la absorción por el mercado laboral del elevado número de desempleados, evitando así que continúe aumentando el paro de larga duración.

En el mercado laboral también se refirió al sistema de negociación colectiva, del que dijo que si ya es "poco eficiente" en condiciones macroeconómicas que puedan considerarse "normales", resulta "particularmente perjudicial" en situaciones de contracción económica como las que ha vivido la economía española en los dos últimos años.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2010
BPP/lmb