Paro. La Cámara de Comercio señala que los datos de la EPA “evidencian una leve moderación de la actividad económica”

MADRID
SERVIMEDIA

La Cámara de Comercio de España ha señalado este jueves que los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) “evidencian la continuidad del tono positivo del mercado laboral en términos anuales, si bien con síntomas de leve moderación en el primer trimestre de 2016, en sintonía con la ralentización de la actividad productiva”.

El organismo cameral señaló en un comunicado que la economía española creó empleo en los últimos 12 meses a un ritmo del 3,3% (materializado en 575.000 nuevos trabajadores), “tasa no alcanzada desde el tercer trimestre de 2007”. Por su parte, el número de parados también registró un notable descenso acumulado desde el primer trimestre de 2015 (-12,0%).

Así, para la Cámara de Comercio de España, la evolución esperada por el mercado de trabajo a corto plazo “es optimista, aunque contenida respecto a lo previsto a finales del pasado ejercicio”.

En concreto, las últimas estimaciones oficiales sitúan el crecimiento de la economía española en el año 2016 en el entorno del 2,7% (tres décimas por debajo del pronóstico oficial previo). “Esta circunstancia, junto con la prolongación de la incertidumbre política, podrían suavizar las positivas expectativas sobre la trayectoria laboral a lo largo del año”, indicaron desde la Cámara de Comercio.

Previeron además, unos ritmos de creación de empleo del orden del 2,4% en el año 2016, “que situarían la tasa de paro en el entorno del 20%”. El organismo cameral apuntó que “la condición necesaria para consolidar la dinámica de creación de empleo es la preservación de la estabilidad política, social e institucional de nuestro país” y recalcó que España “necesita acuerdos que conciten el consenso mayoritario, en ámbitos clave para nuestro modelo de crecimiento futuro a largo plazo, como son la competitividad y la internacionalización empresarial, la formación y el empleo”.

“Una de las principales prioridades del nuevo gobierno debería ser la creación de empleo, ya que nuestro mercado de trabajo sufre tasas de desempleo que duplican las registradas en el promedio de la zona euro”, concluyeron desde la Cámara de Comercio de España.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 2016
DSB/gja