Pacto crisis. CiU dice que apoyar el decreto ley contra la crisis no implica un “pacto permanente” con el Gobierno

MADRID
SERVIMEDIA

El portavoz de CiU en el Congreso de los Diputados, Josep Antoni Duran i Lleida, manifestó hoy que votar a favor del documento de medidas contra la crisis que el Gobierno quiere plasmar en decreto ley no implica un “pacto permanente” con el Ejecutivo.

“Simplemente significa votar ese decreto porque recoge medidas económicas” con las que se está de acuerdo, dijo Duran i Lleida en el Congreso de los Diputados al ser preguntado por las conversaciones entre CiU y el Gobierno.

Duran i Lleida señaló que el Gobierno entregará esta semana a los grupos parlamentarios un documento de síntesis de las diversas propuestas recabadas para salir de la crisis. “A partir de ese momento cada uno va a ver lo que se ha incorporado de lo suyo y a partir ese análisis cada uno actuará en consecuencia”, dijo el diputado catalán.

Tras señalar que cada vez que CiU y el ministro de Economía y Hacienda, dirigido por Elena Salgado, dialogan sobre las salidas de la crisis, avanzan “un poquito”, de modo que hay acercamientos en torno a la rebaja del IVA “en algún sector”, a las pequeñas y medianas empresa o a su la internacionalización.

Señaló que confía en que, aunque no ha sido posible llegar a un pacto de Estado, como reivindicaba CiU, al menos “el acuerdo sea lo más amplio posible”. Asimismo, añadió que espera que, “por las conversaciones reiteradas y permanentes” entre su grupo y el Gobierno, ese futuro decreto recoja “en buena medida unas cuantas propuestas” de su partido.

Por otra parte, valoró lo dicho esta mañana en el Congreso de los Diputados por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, en la sesión de control, que "toma nota" de la petición de CiU de prorrogar el Plan 2000E de ayudas a la compra de un vehículo, y que se articule en el marco de los acuerdos del Palacio de Zurbano.

“La respuesta del presidente del Gobierno ha dejado la puerta abierta”, dijo Duran i Lleida.”Yo creo que hay que intentar buscar conjugar nuestra intención política de que siga habiendo ayudas al sector de la automoción con lo que permite la Unión Europea”, añadió.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2010
VBR/SGR/CLC/lmb