El Congreso de los Diputados apoya reformar el Reglamento para regular los 'lobbys'
- La iniciativa fue tomada en consideración pero quedará en nada ante la disolución del Parlamento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Congreso de los Diputados aprobó este miércoles por unanimdad (329 votos a favor) comenzar a tramitar una proposición de ley de reforma de su Reglamento para regular los 'lobbys', algo que no servirá de nada ante la inminente disolución del Parlamento.
La proposición de ley fue defendida por Carles Campuzano en nombre de Democràcia i Llibertat con cierta "melancolía" por los "esfuerzos inútiles", ya que incluso si la iniciativa fuera tomada en consideración se agotaría el lunes al ser disuelto el Parlamento.
La sociedad mira al Parlamento "entre irritada y perpleja", dijo Campuzano, porque no entiende cómo la política, tanto la vieja como la nueva "ha sido mala, incapaz de llegar a acuerdos".
Campuzano insistió en su defensa del derecho de Cataluña a decidir su futuro como algo que habrá que discutir la próxima legislatura, al igual que la regulación de los 'lobbys' porque son propios de una sociedad plural con intereses diversos y requieren un código de conducta y un registro de la huella legislativa.
En nombre del PSOE, Irene Lozano aseguró que se trata de un día "triste" por la sesión "pre mortem" del Parlamento, algo que tiene que llevar a todos los partidos a sentir un "fracaso colectivo". Pese a ello, dejó claro que en ese partido todos tienen "la conciencia muy tranquila" por haber "inaugurado" la forma de hacer política que demandan los ciudadanos.
Lozano aseguró que la iniciativa de DiL "se nos queda muy corta" y reclamó, entre otras medidas, preguntas espontáneas en las sesiones de contro, tiempos más equilibrados entre el Gobierno y los grupos, más facilidad para crear comisiones de investigación o que un Gobierno que se niegue a someterse al control parlamentario no pueda llamarse "democrático.
Por Podemos-En Comú Podem-En Marea, Gloria Elizondo reclamó que esos grupos organizados no solapen la participación activa en política de las personas afectadas por la legislación para que la democracia participativa complemente a la representativa.
Luis Salvador, de Ciudadanos, se mostró convencido de que a España "le han saltado las costuras de la confianza" porque la corrupción ha anidado en prácticamente todas las instituciones y personas "que creíamos honorables" han sido detenidas o imputadas. Su grupo cree "muy mejorable" la iniciativa y reclama también que afecte al Gobierno y a las comunidades autónomas.
Teresa Jordà, de ERC, reclamó que esa regulación no sirva solo como registro, sino como herramienta para estimular la política parlamentaria y la democracia participativa.
El portavoz del PNV, Aitor Esteban, se mostró a favor de tomar en consideración la iniciativa a pesar de considerar que "no ataja los problemas que se quieren atajar y no va al meollo de la cuestión", e incluso tal y como está redactada podría "obstaculizar" algunos aspectos de la relación entre los parlamentarios y los ciudadanos que funcionan "razonablemente bien".
Rechazó, por ejemplo, que al restringir esa relación a los grupos registrados se fomentarían los despachos de intermediación, que también tienen sus intereses y que podrían alimentar el tráfico de influencias en determinadas situaciones.
En nombre del PP, Eloy Suárez avanzó su voto favorable a la toma en consideración por estar de acuerdo con el fondo y también con gran parte de la forma en que se plantea. Sus críticas se centraron en Ciudadanos y Podemos, a los que dijo que había política "antes de llegar ustedes al Parlamento".
Denunció con énfasis la invitación del grupo europeo al que pertenecen Podemos e Izquierda Unida a Arnaldo Otegi para hablar en una jornada organizada en el Parlamento Europeo, y les preguntó si están "blanqueando todo el pasado sangriento de ETA", "si están con las víctimas o con los verdugos". "Dime con quién andas que te diré quién eres", dijo a los diputados de esas formaciones, convencido de que los ciudadanos "de ésta no se van a olvidar",
(SERVIMEDIA)
27 Abr 2016
CLC/gja