El CGPJ nombra a Juan Luis Ibarra presidente del TSJ del País Vasco
- Después de 13 meses en situación de interinidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los vocales del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) consiguieron este miércoles desbloquear, después de dos intentos frustrados, el proceso de selección para la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) y designaron para ocupar ese cargo al magistrado Juan Luis Ibarra.
Ibarra, que no pertenece a ninguna asociación judicial, era hasta ahora presidente de la Sala de lo Contencioso Administrativo del Alto Tribunal vasco. El colectivo de los no asociados, que representa a cerca de la mitad de los miembros de la carrera judicial, ha sido hasta ahora el menos favorecido por la política de nombramientos del CGPJ.
Los miembros del máximo órgano de Gobierno de los jueces, reunidos en pleno desde las 10.30 horas de la mañana, consiguieron por fin llegar a acuerdo y resolver así la situación del TSJPV, cuya Presidencia, ocupada hasta ahora por Fernando Ruiz Piñeiro, lleva 13 meses en situación de interinidad.
Finalmente, el magistrado Ibarra concitó los apoyos suficientes al obtener 14 de los 21 votos en la segunda votación y se llevó la Presidencia del TSJPV frente a las candidaturas de los otros dos aspirantes: Juan Mateo Ayala, que consiguió el voto de seis vocales, y Jaime Tapia Parreño, que no logró pasar de la primera votación.
AUDIENCIA DE GUIPÚZCOA
A pesar del acuerdo que ha conseguido desbloquear el TSJPV, el Pleno del CGPJ no consiguió sacar adelante la elección para la Presidencia de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa, ya que ninguno de los tres candidatos obtuvo el mínimo de 11 votos necesarios para ser designado.
Los magistrados que se habían postulado para el cargo y que habían pasado el filtro de selección eran Juan Pablo González, Luis Blánquez Pérez e Ignacio Subijana Zunzunegui.
El resultado más tangible de este disenso radica en que la plaza para presidir la Audiencia Provincial de Guipúzcoa deberá salir de nuevo a concurso y el CGPJ deberá repetir todo el largo proceso de selección desde el principio.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2010
DCD/caa