Contratar la tarifa de discriminación horaria puede suponer un ahorro de 80 euros en la factura de la luz

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) afirmó este miércoles que optar por tarifas de discriminación horaria puede suponer un ahorro de hasta 80 euros en la factura de la luz de las familias con un consumo medio.

La asociación aseguró, en una nota de prensa, que la elección de una tarifa adecuada “es una de las mejores medidas de ahorro”. La elección de cambiar a discriminación horaria “está al alcance de todos los consumidores”, agrega, aunque el miedo de los usuarios al cambio y a terminar pagando más frena la generalización de estas tarifas.

Sin embargo, a juicio de la OCU, “este miedo está totalmente injustificado”, ya que, de media, los hogares sin discriminación horaria gastan un 50% en horario 'valle', “cuando para empezar a ahorrar sólo es necesario que un 30% del consumo se produzca en ese tramo”.

En este sentido, la organización considera que la mayoría de los hogares podrían ahorrar unos 80 euros al año en su factura, sin llevar a cabo ningún cambio en sus hábitos de consumo de energía.

No obstante, denuncia que las compañías eléctricas conocen bien estos datos pero “no todas trasladan esta opción de ahorro a sus clientes”.

De los más de 24.000 inscritos en la nueva edición de Compra Colectiva de Energía promovida por la OCU, sólo un 13% cuenta ya con tarifas de discriminación horaria y además hay importantes diferencias según la comercializadora.

Mientras que el 34% de los clientes de Fenie Energía o el 22% de Holaluz.com ya disfrutan de esta tarifa, los porcentajes bajan “radicalmente” entre las comercializadoras tradicionales.

Como consecuencia, la OCU solicita a las comercializadoras y distribuidoras de energía que fomenten y trasladen a sus clientes medidas efectivas que faciliten el ahorro y una política activa para ofrecer la mejor tarifa posible en función de las necesidades de cada contrato y con la mayor transparencia.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 2016
EPP/caa