ETA. Mayor Oreja da explicaciones a Rajoy y asegura que no busca dañar al PP
- Responde a las críticas afirmando que "la verdad siempre es inoportuna y al mismo tiempo es necesaria"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Partido Popular en el Parlamento Europeo, Jaime Mayor Oreja, insistió hoy en sus afirmaciones sobre la supuesta coincidencia de intereses entre el Gobierno y ETA y aseguró que con sus declaraciones no pretende dañar al partido.
"Acabo de tener una conversación con Mariano Rajoy. He tenido la ocasión de poder intercambiar puntos de vista con él. Rajoy dirá lo que tenga que decir, obviamente, pero esto no está hecho en modo alguno para dañar al partido", declaró en Onda Cero el eurodiputado popular.
Mayor Oreja se reafirmó hoy en las declaraciones de ayer, en las que afirmó que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y ETA son aliados potenciales.
El dirigente popular manifestó que "como los procesos de resolución de conflictos están blindados, si hay una primera parte, habrá una segunda parte". "Lo más importante es decir la verdad, e insistir en ella me parece que está bien".
Apostilló que "lo único que he hecho en los últimos tiempos es decir que hay síntomas, actitudes y comunicados de la izquierda abertzale que en mi opinión confirman esa segunda parte. Eso lo voy diciendo desde hace mucho tiempo", según informó la cadena de radio.
Preguntado por la inoportunidad de estas palabras y si puede ser considerado una exageración acusar de connivencia a Rodríguez Zapatero con una banda terrorista, Mayor contestó: "La verdad siempre es inoportuna y al mismo tiempo es necesaria".
"Cuando yo estaba en el Gobierno también dije que había una tregua-trampa", indicó, para agregar a continuación que "el Gobierno de Zapatero y ETA arrancan la legislatura con una negociación política sobre la autodeterminación, buscando una España irreconocible en el caso de Zapatero y en el de ETA la destrucción de España".
Para el europarlamentario popular, "Zapatero no busca la destrucción de España, pero sí un debilitamiento de España, o una España irreconocible. Y por eso introduce unas reformas estatutarias y por eso negocia políticamente con ETA. Eso es lo que yo entiendo por aliados potenciales".
"Evidentemente, tiene sus puntos de conexión con una organización que busca otra cosa de España, busca destruirla, pero encuentran un recorrido a veces común. Eso es lo único que yo he querido decir", añadió.
Respecto a las continuas detenciones de etarras, el eurodiputado afirmó que "tú puedes detener mucho, pero ETA está en otro proyecto; ETA aún no está articulando comandos". "ETA, fundamentalmente, ha colocado la batalla política, la vanguardia política, y lo que quiere es entrar en los ayuntamientos del País Vasco".
"ETA quiere jugar en el País Vasco el mismo papel que ha jugado Esquerra Republicana de Catalunya, a través del acuerdo de Perpignan. ETA quiere hacerse presente en el País Vasco a través de este proceso, que es la segunda parte del primero", concluyó.
(SERVIMEDIA)
24 Mar 2010
MML/caa