Ampliación

Investidura. Casado aboga por “mantener puentes” con PSOE y C’s porque el PP no podrá gobernar solo

- Rajoy cita al Comité Ejecutivo el 3 de mayo para fijar la estrategia tras la convocatoria electoral

- Génova aboga por una campaña "de tiro corto", “muy pegada a la gente” y “en clave optimista"

MADRID
SERVIMEDIA

El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, abogó este lunes por “mantener puentes” con PSOE y Ciudadanos (C’s) con la vista puesta en una posible repetición de elecciones el 26 de junio porque reconoció que, según las encuestas, la formación que lidera Mariano Rajoy no podrá gobernar sola.

Casado se expresó así en la rueda de prensa que ofreció en la sede nacional del PP para dar cuenta de la reunión del Comité de Dirección del partido que presidió Rajoy en la jornada en la que el Rey inició la tercera ronda de contactos sobre la que, reconoció, no va a “haber novedad”.

“Aunque todas las encuestas apuntan a una recuperación o subida de voto del PP, sigue sin ser suficiente para gobernar; por eso, hay que mantener los puentes con el PSOE y con C’s”, defendió el dirigente popular.

El dirigente del PP alegó que mantener los puentes no significa “no criticar”. “Lo que tenemos que hacer es ganar y ganar ampliamente, porque con Ciudadanos o el PSOE, por mucho que caigan, imagino que sumaremos”, dijo.

Casado se mostró convencido de que al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, “le va a pasar factura” su veto al PP. Por el contrario, destacó que el PP está “muy orgulloso” de la percepción que ve en la ciudadanía “de la propuesta” de gran coalición realizada por el Gobierno, así como de la “actuación” de Rajoy.

“Tenemos que decirle al PSOE para ese viaje no hacían falta alforjas,”, dijo para criticar que los socialistas hayan estado “cuatro meses mareando la perdiz”. Lamentó, a este respecto, que “si vamos a unas nuevas elecciones será únicamente por responsabilidad de Sánchez” y reclamó que los partidos dejen “los prejuicios partidistas”, sin dejar de ser “reconocidos ante su electorado y ante sí mismo”.

Ya con la vista puesta en la convocatoria de elecciones, anunció que Rajoy ha convocado el próximo martes 3 de mayo un Comité Ejecutivo porqu el día 2 de mayo “se dilucidará” si, finalmente, se disuelven o no las Cortes Generales y se repiten las elecciones.

DEBATES SIN "SILLA VACÍA"

Sobre la previsible campaña del 26 de junio, Casado adelantó que será una campaña “sencilla”, "de tiro corto", "de actos reducidos", “muy pegada a la gente” y “en clave optimista y positiva”.

“La gente puede acabar saturada”, dijo para apuntar que si hay 26-J sería la novena campaña en tres años, con las vascas y gallegas. “Nosotros fuimos el partido que decidimos hacer actos de megáfono”, alegó para destacar que el PP también venderá "ilusión".

Sobre el planteamiento del Rey de reducir los gastos en campaña, el portavoz del PP vio “positiva” esta propuesta ya que reducir los plazos es “difícil” porque habría que cambiar la ley.

En relación a los debates, Casado insistió en que en diciembre “primó” el criterio de la representación parlamentaria en el Congreso de los Diputados, que entonces Podemos y Ciudadanos no tenían.

Pidió “no cruzar la línea de la descalificación personal”, pero insistió en que la decisión de si Rajoy estará en un debate ‘a cuatro’ dependerá del candidato y del director de campaña. “No habrá silla vacía, el PP estará presente en todos los debate”, aseguró.

CANDIDATO, LAS BASES DEL PP

Preguntado por la presión que Ciudadanos podría trasladar ante la candidatura de Rajoy, indicó que "en el PP las decisiones las tomamos internamente nosotros". "No opinamos sobre las candidaturas de otros partidos y corresponde a nuestras bases decidir cómo nos organizamos", reivindicó para asegurar que el PP no pierde tiempo mirándose el ombligo.

“Dudo que cualquier partido que no ha ganado las elecciones, intente reclamar cambios, ni siquiera la opinión pública ha entendido eso”, afirmó para rechazar que el partido de Albert Rivera pudiera caer “en el mismo error”.

Subrayó que “la presión” va a estar en otros partidos en este sentido tras las elecciones de junio y denunció, en referencia a Ciudadanos, que “hay manga ancha en algunos pactos de gobierno” y “manga muy estrecha cuando el pacto es con el PP”. “Eso no beneficia a nadie”, advirtió.

Sobre las informaciones que apuntan a una posible financiación irregular del partido naranja a través de fondos municipales, Casado subrayó que “son cuestiones que tendrán que explicar”. “Pedimos el mismo rasero para todos si ha habido alguna irregularidad en la campaña”, afirmó.

“Que sean tan escrupulosos y exigentes como lo son para los demás”, dijo Casado para abogar por “un frente común de todos los partidos” en materia de financiación de las formaciones. “Cada uno tiene que asumir sus responsabilidades y explicaciones”, alegó.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2016
IRG/gja