El Senado insta al Gobierno a suspender la subida del IVA

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Senado instó este martes al Gobierno a suspender la subida del IVA prevista para el próximo 1 de julio, tal y como establecen los Presupuestos Generales del Estado de 2010.

En concreto, la primera moción, presentada por el PP, instaba al Ejecutivo a establecer las modificaciones necesarias en política fiscal en relación con el IVA para dinamizar la economía.

En segundo lugar, el BNG planteaba a la Cámara alta una moción por la que se pedía al Gobierno suspender la subida del IVA.

La primera moción recibió 130 votos a favor y 126 en contra, mientras que la segundo salió con 137 apoyos y 118 votos en contra y una abstención.

De este modo, el Senado dice al Ejecutivo que debería dejar en suspenso esta medida, si bien no obliga al Gobierno.

Durante la defensa de su moción, el senador del BNG Xosé Manuel Pérez Bouza indicó que la subida del IVA "provocará una caída en el consumo", al tiempo que añadió que esta propuesta "es totalmente razonable" y compartida "por la inmensa mayoría de la sociedad".

"Por tanto, tendrá un efecto negativo en la recuperación económica que en la actualidad aún está lejos de ser una realidad", advirtió Pérez Bouza.

DESESTABILIZAR

Por su parte, el senador socialista Antonio Hurtado denunció que el objetivo de ambas mociones es "desestabilizar el Gobierno" y recordó que la subida ya está aprobada en la Ley de Presupuestos Generales del Estado.

A este respecto, criticó la "oportunidad y demagógia" del PP cuando en regiones en las que gobierna, como Madrid, el Metrobús sube un 20% y el "comportamiento desleal" del BNG cuando se ha aprobado ya el presupuesto de 2010 que contempla esta medida.

Asimismo, afirmó que la subida del IVA es “un debate manipulado porque no se puede debatir solo de ella cuando se enmarca en un importante plan de ajuste con el horizonte temporal en 2013”.

En defensa de su moción, el portavoz del PP, José Manuel Barreiro, afirmó que la propuesta de suspender la subida del IVA recoge "lo que demanda la sociedad" y denunció que "el problema económico de España es un problema de desconfianza en quien tiene que generar la confianza, que es el Gobierno".

Por ello, pidió al Ejecutivo que "rectifique porque todo el tejido empresarial y social de este país le pide que reflexione y modifique sus posturas" y afirmó que la subida del IVA “va encamninada a que más personas pierdan su trabajo".

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2010
JBM/GFM