Amnistía y HRW ven una victoria de la libertad de expresión la decisión de Google de no censurarse en China

MADRID
SERVIMEDIA

Amnistía Internacional y Human Rights Watch (HRW) reclamaron hoy a las autoridades chinas que respeten el principio de libertad de expresión recogida en la Constitución de este país por el litigio que el Gobierno mantiene con Google.

Amnistía señaló que el Gobierno chino debe eliminar las restricciones en Internet tras la decisión de Google de dejar de censurar los resultados de búsqueda de su web y redireccionar el tráfico de sus servidores a su portal de Hong Kong.

"Los usuarios chinos que esperaban que Google no dejaría a China y han expresado su consternación por esta decisión, a su vez deberían pedir a su propio Gobierno cómo y por qué Internet es censurado en China", señaló Roseann Rife, directora adjunta del Programa de Asia y Oceanía de Amnistía Internacional.

Amnistía Internacional, cuya web permanece bloqueada en China, acusó al Gobierno chino de ser "en sí mismo la politización de Internet con el bloqueo de ciertos términos de búsqueda y sitios web".

Por otro lado, HRW señaló que la decisión de Google es "un firme avance a favor de la libertad de expresión e información y una condena contra la insistencia del Gobierno chino de censurar Internet".

Además, pidió a otras compañías a que sigan el ejemplo de Google y renuncien a autocensurarse en sus webs en China. "Estamos en un momento crucial para la libertad de expresión en China y ahora le toca a otras grandes compañías tecnológicas adoptar una postura firme contra la censura", señaló Arvind Ganesan, director de Negocios y Derechos Humanos de HRW.

"El Gobierno chino también debe darse cuenta de que su represión sólo sirve para aislar a sus usuarios de Internet del resto del mundo y el daño a largo plazo causado por este aislamiento supera con creces los beneficios a corto plazo de obligar a las empresas a salir del país", subrayó.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2010
MGR/lmb