Andalucía. El PP califica el pago de la deuda de "operación urbanística especulativa" y Salgado dice que es conforme a derecho
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El senador popular Rafael Javier Salas calificó hoy la liquidación de la deuda histórica andaluza mediante solares de "operación urbanística especulativa", en la que "hay responsabilidades jurídicas y políticas", mientras que la vicepresidenta segunda y ministra de Economía, Elena Salgado, reiteró que es un medio de pago "admitido en derecho".
En la sesión de control en la Cámara Alta, el senador popular destacó que es una "tomadura de pelo querer pagar la deuda histórica con solares sin valor, en suelo rústico y protegido, y disponibles dentro de 30 años". Por ello, dijo, se trata de una "operación urbanística especulativa".
"La educación, los servicios sociales o la vivienda de los andaluces se merecen que la deuda se pague como dice el estatuto, con aportaciones extraordinarias recogidas en los Presupuestos Generales del Estado o con dinero contante y sonante, como pidió Griñán", subrayó, y, a continuación, preguntó "cuánto vale la palabra del presidente de la Junta".
Asimismo, preguntó "qué tasación fraudulenta es la que valora los solares en 500 millones de euros, cuando su ministerio lo hizo hace dos meses en 300 millones y en el Registro Mercantil pone 155 millones". "Qué empresa ha hecho la tasación", inquirió a la ministra, a quien pidió que entregue todos los informes a este respecto.
"Vamos a cobrar sólo dos millones", aseveró, al tiempo que opinó que "esto no lo acepataría Montilla, pero a la debilidad de Griñán le cabe todo".
Además de reiterar el recurso de inconstitucionalidad que interpondrá mañana el PP, el senador dejó claro que "vamos a intentar que el Parlamento andaluz repruebe a los culpables" porque, afirmó, "hay responsabilidades jurídicas y políticas".
A este respecto, Salgado se refirió al senador y le espetó: "Le convendría repasar el Cógigo Civil", ya que, explicó, "las deudas se pueden extinguir mediante pago, condonación, compensación o cualquier medio de pago de los admitidos en derecho".
Además, afirmó que en la ley general de presupuestos de 2010 "se dice que la cancelación de los compromisos pendientes se podrá realizar mediante la transmisión de bienes y derechos de titularidad estatal que se acuerden entre ambas administraciones en la comisión mixta".
"Primero dijeron no a la asignaciones complementarias; no, a la cuantificación de más de 1.200 millones de euros; y más tarde, no, a su forma de pago", aseveró. "Ustedes querían un cheque o un furgón de monedas", finalizó.
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2010
CDM/lmb