EEUU fue el primer destino de la inversión española el año pasado

- El Plan Made in/by Spain se mantendrá durante 2010

MADRID
SERVIMEDIA

Estados Unidos fue el primer destino de la inversión española directa en el exterior en los primeros nueve meses de 2009, según los últimos datos disponibles del Registro de Inversiones Exteriores.

La inversión española apostó decididamente el año pasado por el mercado de Estados Unidos, auspiciada por los planes de recuperación de la nueva Administración Obama y por el apoyo institucional que recibieron las empresas españolas a través del Plan Made in/by Spain.

Concretamente, las empresas españolas destinaron a aquel mercado entre enero y septiembre 4.231,24 millones de euros, lo que supone el 47,8% del total invertido fuera y casi diez puntos más que el año anterior. Esa evolución permitió que España se consolidase el año pasado como el noveno inversor en Estados Unidos, con una cuota del 4,3% del total de la inversión que recibe su economía, casi un punto por encima de los doce meses anteriores.

Por otro lado, Estados Unidos es el segundo mayor inversor en España, con un 17,3% del stock total de inversión extranjera en nuestro país, y una destacada presencia de empresas en sectores de alto contenido tecnológico.

En cuanto a las exportaciones, las empresas españolas mantuvieron su cuota de mercado en Estados Unidos, e incluso la mejoraron ligeramente, situándose en el 0,51% del total, a pesar de que su valor se redujo en plena crisis de precios y de demanda mundial.

Cerca de 14.000 empresas españolas, en su mayoría pymes, se mantuvieron como exportadores regulares al mercado norteamericano en los últimos cuatro años a pesar de la crisis. Estados Unidos se ha consolidado como el sexto destino de las exportaciones españolas en los últimos años y el primero fuera de la Unión Europea.

En el marco del Plan Made in/by Spain, durante 2009 se realizaron más de 289 acciones de promoción empresarial en Estados Unidos, en las que participaron más de 1.500 empresas españolas.

Asimismo, se creó el Spain Business Forum, como plataforma de encuentro de las empresas españolas en aquel mercado y organismo facilitador de la interlocución con las administraciones de ambos países.

También se establecieron contactos con numerosos responsables del Gobierno federal y de los diversos Estados norteamericanos, para facilitar y dar a conocer las ofertas de las empresas españolas.

Esa apuesta se mantendrá en 2010, año en el que se está realizando un esfuerzo similar en acciones y número de empresas.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2010
CCB/lmb