Galán (Iberdrola) dice que ver los activos solares como “meras inversiones financieras” puede generar “nuevas burbujas”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, pidió este viernes “evitar crear una falsa percepción de que los activos solares pueden convertirse en meras inversiones financieras”. “Si esto ocurre, veremos nuevas burbujas”, agregó.
Sánchez Galán participó en una jornada organizada por Terrawatt Initiative en Nueva York antes de asistir al almuerzo de autoridades en la sede de la ONU, donde los jefes de Estado de 168 países han suscrito el ‘Acuerdo de París’.
En su intervención, destacó la necesidad de convertir la lucha contra el cambio climático en una oportunidad para impulsar el desarrollo de las energías limpias, según explicó Iberdrola en un comunicado.
“Las buenas noticias son que juntos, compañías energéticas, gobiernos y entidades financieras, podemos convertir el desafío en oportunidad para asegurar un suministro energético seguro, sostenible y competitivo a las generaciones venideras”, indicó.
Sánchez Galán analizó qué condiciones deben darse para posibilitar el desarrollo solar. En primer lugar, consideró imprescindible el papel de la I+D+i como herramienta para rebajar los costes actuales.
En segundo lugar, hizo referencia a la necesidad de implementar planificaciones energéticas apropiadas. En este sentido, explicó que la solar distribuida es más eficiente en entornos aislados que en aquellos en los que ya existe una red.
“No debemos olvidar en este punto el potencial único de la energía solar para llevar electricidad sostenible a los 1.000 millones de personas que todavía no tienen acceso a la energía en el mundo”, afirmó.
En tercer lugar, el responsable de Iberdrola insistió en la necesidad de reforzar la infraestructura actual para conseguir materializar de forma eficiente el enorme potencial de la energía solar.
Junto a este trabajo de mejora del sistema, los reguladores deberán diseñar marcos estables y predecibles, destacó. “Es necesario rechazar remuneraciones irracionales, como hemos visto en algunos países europeos, y fijar un reparto justo de los costes, con el objetivo de evitar que los clientes sin recursos suficientes para instalar generación distribuida en sus casas tengan que acabar pagando los costes generados por los que sí tienen esos recursos”, subrayó.
Por otra parte, el presidente de Iberdrola calificó de “histórico” el Acuerdo de París, y subrayó que “a partir de ahora, comienza el tiempo de su implementación”.
“Para alcanzar el éxito necesitamos el compromiso y contribución de todos los actores públicos y privados: empresas, entidades financieras, organizaciones no gubernamentales y la sociedad en su conjunto”, aseguró.
(SERVIMEDIA)
22 Abr 2016
BPP/gja