Discapacidad. Plena Inclusión pide mayor dedicación para las personas con discapacidad intelectual con más necesidades de apoyo

MADRID
SERVIMEDIA

Plena Inclusión demanda mayor dedicación para las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo con más necesidades de apoyo, como pueden ser las que presentan dificultades de comunicación, movilidad, trastornos de la salud mental o del comportamiento, entre otras.

“Estas personas son aún y en gran medida invisibles para el conjunto de la sociedad” denunció este viernes en un comunicado Plena Inclusión, que explicó que las alternativas de vida de estos ciudadanos “se ciñen a situaciones de asistencia, segregación y carencia de oportunidades de contribución social”. “Es como si para ellas nunca fueran a existir los derechos, la calidad de vida, la ciudadanía, la vida independiente, la participación e inclusión comunitaria”, añadió.

Carmen Laucirica y Luis Perales, miembros de la Junta Directiva de Plena inclusión, identifican las principales barreras para la inclusión de estas personas en aspectos económicos y sociales. “Para incluir a una persona con mayor necesidad de apoyo en su entorno, hace falta sensibilizar primero para que los pasos siguientes sean más gratificantes para la persona y sobre todo hacen falta los recursos económicos que permitan que cuenten con los apoyos que necesiten para ello”, afirma Laucirica.

Por su parte, Perales, que preside la Asociación Española de Fundaciones Tutelares, identifica el reto de estas personas y sus familias, de afrontar el mayor coste de los recursos y servicios, “lo que propicia que algunos de ellos no sean los idóneos para sus necesidades, y no cuenten con los apoyos apropiados e imprescindibles”. Es posible también, agrega, “que nos encontremos familias bastante desilusionadas, después de años plenamente condicionadas por esta situación”.

Por todo esto, en 2016, Plena Inclusión está prestando especial atención a las necesidades específicas de este colectivo y al reto de hacer más visible su realidad y la de sus familias, con el lema ‘Todos somos todos’. “Pretendemos desarrollar estrategias de transformación hacia modelos inclusivos de apoyo, recabando datos y necesidades de estas personas y sus familias, identificando prácticas admirables y difundiendo historias personales de éxito a través de nuestros medios de comunicación”, señaló la entidad.

Dentro de este proyecto, Plena Inclusión tiene previsto realizar un estudio cualitativo y cuantitativo con el Instituto Universitario de la Integración en la Comunidad (Inico), de la Universidad de Salamanca, y con la colaboración del Patronato sobre Discapacidad para obtener datos relevantes sobre la realidad de estas personas y de los recursos disponibles para ellas.

Junto a ello, Plena inclusión ha puesto en marcha un proyecto dentro de su proyecto de Empleo Personalizado, que examinará experiencias de éxito en la adaptación de puestos de trabajo normalizados a personas con mayores necesidades de apoyo, con el fin de generar una metodología de apoyo al empleo que les abra nuevos caminos de desarrollo profesional y personal.

(SERVIMEDIA)
22 Abr 2016
IGA/gja