Asociaciones y sindicatos de periodistas condenan el ataque de Iglesias a un periodista de ‘El Mundo’

MADRID
SERVIMEDIA

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) y la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) mostraron este jueves su rechazo al ataque que realizó a la prensa el líder de Podemos, Pablo Iglesias, personalizándolo de forma reiterada en el periodista de ‘El Mundo’ Álvaro Carvajal.

La presidenta de la FAPE, Elsa González, declaró a Servimedia que es “impresentable” la acusación que ha hecho Iglesias en un acto público en la Universidad Complutense, “señalando con el dedo a un profesional de la información”.

“No es la primera vez que lo hace”, dijo González. “Es una falta grande de respeto, no hacia los periodistas y los medios, sino a los ciudadanos, en quienes reposa el derecho de la información. Si tiene indicios para acusar a algún profesional, que acuda a la Comisión de Deontología de la FAPE o, si no, que vaya a los tribunales”.

A la responsable de la FAPE le parece un gesto muy positivo el plante que le dieron a Iglesias los informadores que cubrían su acto de la Complutense, donde atacó a Álvaro Carvajal. “Yo también me hubiera ido. Entiendo perfectamente su posición”, dijo.

A su juicio, un líder político con la representación parlamentaria del calibre que tiene Podemos debe tener “una actitud más seria hacia un pilar de la democracia como la prensa, y más en un momento delicado como éste”. “No se pueden hacer listas negras ni acusaciones de ese tipo”, agregó.

"TOTALITARISMO"

La presidenta de la Asociación de la Prensa de Madrid (APM), Victoria Prego, aseguró que las palabras de Iglesias sobre el periodista de ‘El Mundo’ son “inaceptables de todo punto y un ataque no solo contra este informador, sino contra la profesión periodística en general”.

“Sus manifestaciones son una vulneración de derechos constitucionales, de la libertad de información. Son puro totalitarismo”, dijo Prego a Servimedia. “Si un político no está de acuerdo con una información o cree que es falsa, tiene el derecho de réplica, no el de coaccionar diciendo que ve miedo en los ojos de nadie”.

Para la presidenta de la APM, el líder de Podemos no puede escudarse diciendo que hace sus críticas en la Universidad. “Si habla en la Universidad, razón de más para hablar con rigor”, remarcó.

Prego lamenta que no sea “la primera vez” que Pablo Iglesias carga contra periodistas. “Es un señor que ahora ha transmutado en socialdemócrata, pero tiene declaraciones antiguas en las que dijo cosas brutales, como que la información es un derecho que no puede estar en manos privadas”, afirmó la responsable de la APM.

MÁS MESURA

Por su parte, el secretario general de la Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP), Agustín Yanel, calificó de “lamentables” los ataques de Iglesias a Carvajal.

“Los políticos tienen todo el derecho a opinar y a rebatir informaciones de los periodistas que consideren oportunas, pero con argumentos, no señalándoles con nombre y apellidos con la excusa de que lo hacen en un acto académico”, dijo Yanel a Servimedia.

El portavoz de la Federación de Sindicatos de Periodistas dijo que no es la primera vez que el responsable de la formación morada “hace afirmaciones descalificatorias en público referidas a algún periodista concreto, como si él estuviera en posesión de la verdad absoluta y los demás estuviesen equivocados”, en referencia al reciente comentario que hizo Iglesias en rueda de prensa en el Congreso sobre la indumentaria de una redactora.

“Las reglas del juego democrático en las relaciones necesarias entre políticos y periodistas, a las que están obligados para cumplir el derecho de los ciudadanos a recibir información, no amparan declaraciones tan lamentables como las que hoy ha hecho el secretario general de Podemos”, agregó Yanel.

La FeSP aclara que su crítica por las manifestaciones de Iglesias “no es a Podemos o a las ideas que defiende Pablo Iglesias, sino a estas declaraciones” en la Complutense. “Porque debería ser más respetuoso con los profesionales de la información y distinguir entre el trabajo que estos realizan y la línea editorial que defiende cada medio”.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2016
JRN/jrn/caa