Los fabricantes de productos de la construcción piden aumentar la financiación del ICO para pymes y autónomos

MADRID
SERVIMEDIA

La Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción (Cepco), aplaudió hoy que el ICO financie directamente a las empresas, pero solicitó que se amplíe el límite de los créditos para pymes y autónomos.

Rafael Fernández, presidente de Cepco, reclamó en rueda de prensa que se amplíe de 200.000 a un mínimo de 500.000 euros la cifra que estudia el Gobierno.

Asimismo, se mostró favorable a la petición realizada por la patronal de grandes constructoras, Seopan, de que la nueva Ley de Morosidad sea flexible y contemple como medida transitoria la opción de que el contratista principal pueda pagar más allá del plazo legal gracias a un sistema de gestión de pagos con 'confirming' irrevocable, avalado por un banco y asumiendo el constructor el coste financiero por el exceso sobre los 60 días legales.

Para apoyar su planteamiento recordó que, mientras en el conjunto de España la media nacional para el pago era de 112 días, en el sector de la construcción la demora se incrementaba hasta los 240.

No obstante, Fernández admitió que “mañana no se podría aplicar” dicha medida ante los problemas de liquidez bancaria.

Cepco señaló, asimismo, que en 2009 se perdieron 100.000 empleos en el sector, mientras que más del 10% de las empresas habían cerrado. Pese a no querer adelantar previsiones concretas para 2010, el director general, Luis Rodulfo, adelantó que continuarán las pérdidas de empresas y empleos. “Este año se tocará fondo”, apuntó.

Donde sí aportaron previsiones fue en las cifras de viviendas a iniciar y finalizadas durante 2010. Concretamente, señalaron que se iniciarán unos 90.000 pisos y alrededor de 200.000 viviendas se finalizarán este año. Datos muy por debajo de las 100.000 viviendas iniciadas en 2009 y las casi 400.000 que se terminaron de construir.

Respecto a la propuesta del Ejecutivo de un IVA reducido y subvenciones para la rehabilitación de viviendas, Cepco propuso algunas matizaciones. Así, solicitan una desgravación o subvención superior y evitar una limitación por rentas.

Por último, piden algún tipo de “presión arancelaria” para evitar la “competencia desleal” que sufren con algunos productores extranjeros en materia de sostenibilidad y apoyan la internacionalización de materiales de construcción a través de la presencia en diversas ferias.

(SERVIMEDIA)
23 Mar 2010
JOD/gja