Dancusa (Bankinter): “Cobrar comisiones per se es pan para hoy y hambre para mañana”

- Espera que “nadie permita” el “despropósito” de que los bancos tenga que pagar por las hipotecas

MADRID
SERVIMEDIA

La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, afirmó este jueves que “cobrar comisiones per se es pan para hoy y hambre para mañana”, para añadir que la caída de los márgenes “no se puede compensar queriendo inflar una línea de ingresos”.

En la rueda de prensa de presentación de los resultados del banco correspondiente al primer trimestre, Dancausa señaló que es necesario que el la política de comisiones los bancos sean “cada vez más transparentes”.

“Los bancos tenemos que prestar por los servicios que prestamos, pero las comisiones tienen un límite”, apuntó la responsable de Bankinter, para agregar que éstas causan “irritación” a los clientes cuando consideran que no les aportan valor.

De esta manera, subrayó que hay que “cobrar por los productos que creemos que están aportando valor”, ya que “cobrar comisiones per se es pan para hoy y hambre para mañana”.

HIPOTECAS

Por otra parte, la consejera delegada de Bankinter señaló que es un “despropósito” la posibilidad de que los bancos tengan que llegar a pagar a los clientes con préstamos hipotecarios porque el euríbor esté en terreno negativo. “Espero y deseo que nadie permita que pase”, agregó.

Dancausa dijo que espera que “nunca lleguemos a pagar por la hipotecas”, porque “sería un despropósito”. Además, lamentó que se generen “expectativas de que uno pide una hipoteca y encima le pagan”.

Respecto al peso de las hipotecas a tipo fijo sobre el total de las concedidas, señaló que suponen el 6%. En este sentido, explicó que los clientes “prefieren” el variable pensando en el beneficio a corto plazo.

La directora general Financiera y de Mercados de Capitales, Gloria Hernández, agregó que la entidad cuenta con una hipoteca mixta, en la que los primeros 10 ó 15 años son a tipo fijo. La suma de mixta y fija supone el 13% de las hipotecas concedidas.

Sobre el tema de que se pueda pagar por las hipotecas, Hernández indicó que el euríbor parece que se estabiliza, algo que “aleja esa posibilidad” sin necesidad de que se tengan que tomar medidas.

La responsable financiera habló también de la evolución del mercado inmobiliario general, para apuntar que “se está observado una cierta presión al alza en los precios, pero no es procedente llamar a eso burbuja”.

“Hay una recuperación del sector que, por otra parte, es la base para que el país crezca; nunca ha habido una recupera de una crisis sin que sector inmobiliario tire un poco”, agregó.

Por otra parte, Dancausa se refirió también a los acuerdos bilaterales suscritos con cinco grupos bancarios para que sus clientes puedan disponer sin coste de efectivo a débito en los cajeros, para señalar que está dando buenos resultados.

La polémica por la decisión de algunos bancos de cobrar a los no clientes, algo que Bankinter no entendió, “nos está viniendo bien sin buscarlo ni desearlo”.

(SERVIMEDIA)
21 Abr 2016
BPP/gja