Vocento planea una "Forta privada" en la TDT y reclama el fin de la publicidad en las públicas autonómicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El consejero delegado de Vocento, José Manuel Vargas, aseguró hoy en el Foro de la Nueva Comunicación que su compañía está en condiciones de poner en marcha en la TDT una red nacional de televisiones autonómicas, gracias a sus concesiones actuales de licencias.
"Tenemos esa posibilidad y somos los únicos en España capaces de articular una cadena de televisiones autonómicas, una suerte de Forta privada que tiene la gran ventaja de ser respaldada e impulsada por nuestras marcas regionales", afirmó Vargas durante una conferencia en el citado espacio de debate organizado por Nueva Economía Fórum.
El responsable de Vocento dijo que su compañía detallará en los próximos meses su plan estratégico en materia de televisión, que ahora se sustenta en la TDT de ámbito nacional con el múltiplex de Net TV, operativo a través de los canales Disney Channel e Intereconomía.
Vargas cree que tras la supresión de la publicidad en TVE, ha llegado la hora de que hagan lo propio las televisiones autonómicas públicas. "No se entiende que hoy en día se mantengan esos ingresos publicitarios en el ámbito autonómico cuando han desaparecido en el ámbito nacional", señaló.
En su opinión, otras características negativas del mercado televisivo español que deberían haberse evitado son la "excesiva fragmentación" y el "exceso de operadores", debido básicamente a "la influencia de los grupos de presión y de los partidos políticos en la configuración de medios de comunicación".
"Han aparecido comunidades con capacidad presupuestaria que han intervenido en medios y han subvencionado la aparición de grupos de comunicación", dijo. "Ahora, en una situación de colpaso económico y donde va a ser muy difícil el mantenimiento de esta situación, se genera un exceso de operadores que el mercado tiene que ver cómo es capaz de digerir".
Preguntado por la desinversión que ha hecho Vocento en Telecinco, comentó que es incuestionable que la cotización de la cadena de Mediaset ha subido desde que vendieron su último paquete. "Nos hubiera gustado venderlo a mejor precio, y si nos hubieran dicho que esto iba a subir, lógicamente hubiéramos esperado", manifestó.
Pero agregó que la vocación de Vocento en Telecinco "no era estratégica" y por eso había acuerdo mayoritario en su sociedad de salir de la cadena. "Vocento tiene su propio proyecto audiovisual", subrayó, "y creemos que tenemos capacidad para desarrollarlo por nosotros mismos".
(SERVIMEDIA)
23 Mar 2010
JRN/caa