La promiscuidad puede ayudar a algunos corales a sobrevivir a blaqueamientos

MADRID
SERVIMEDIA

Algunos corales pueden sobrevivir a los episodios de blanqueamiento adquiriendo y albergando nuevos tipos de algas en su entorno, lo que puede hacerlos más tolerantes al calor y mejorar su recuperación, según un estudio realizado por investigadores australianos y estadounidenses.

El estudio, publicado en la revista ‘The ISME Journal’, fue coordinado por Nadine Boulotte, de la Universidad Cruz del Sur (Australia), y en él participaron científicos del Centro de Investigación Ecológica Marina de esta institución, la Universidad de Melbourne, el Instituto Australiano de Ciencia Marina y la Universidad de Hawai (Estados Unidos).

“Este nuevo estudio causará un cambio de paradigma en la comprensión de los corales que construyen arrecifes”, apuntó Boulotte, quien añadió que “anteriormente se creía que la mayoría de los corales sólo adquieren microalgas en su etapa juvenil y albergan los mismos tipos de algas toda su vida”.

Boulotte indicó que la investigación “demuestra por primera vez que algunos corales adultos pueden ser promiscuos y cambiar sus algas compañeras más tarde en la vida”, las cuales pueden ayudarles a “adaptarse mejor al cambio climático y a sobrevivir a eventos de blanqueamiento si pueden conseguir microalgas más resistentes al calor”.

La decoloración de los corales ocurre cuando mueren las microalgas que viven dentro de los pólipos de coral, dejando los tejidos coralinos de color blanco. Esas microalgas son esenciales para la supervivencia de los corales y viven en una relación simbiótica (es decir, de beneficio muto), proporcionando a los corales gran parte de la energía que necesitan para la construcción de arrecifes.

BLANQUEAMIENTO EN 2010 Y 2011

Los investigadores utilizaron nuevas técnicas alta sensibilidad de secuenciación de ADN para analizar miles de algas simbiontes de los corales en el arrecife subtropical de la isla de Lord Howe (a unos 600 kilómetros al este de Australia) antes y después de episodios de blanqueamiento coralino de 2010 y de 2011.

“Hicimos un seguimiento de los patrones de diversidad y dominancia de las microalgas simbióticas presentes en los tejidos de pólipos de dos especies de coral y encontramos una extraordinaria gama de diferentes tipos de microalgas presentes en los corales”, dijo Boulotte, quien apuntó que “aún más interesante fue que algunos de los corales que sobrevivieron a eventos de blanqueamiento parecían haber adquirido nuevos tipos de algas del medio ambiente circundante”.

Madeleine van Oppen, de la Universidad de Melbourne y del Instituto Australiano de Ciencias Marinas, y coautora del estudio, recalcó que la investigación muestra “la primera evidencia de que el cambio simbionte puede ocurrir en adultos corales, como antes se creía que la captación de nuevos tipos de microalgas simbióticas se restringió a las larvas de coral o a pólipos de coral joven”.

“La tolerancia de blanqueo relativo de corales se determina en parte por la composición de la comunidad simbionte de microalgas y algunos tipos de algas son conocidos por proporcionar al coral una mayor tolerancia al calor que otros. Estos resultados revelan un mecanismo de los corales para hacer frente a un aumento de las temperaturas marinas que previamente se había supuesto, pero que nunca se había demostrado que se produce en realidad”, explicó.

Peter Harrison, director del Centro de Investigación de Ecología Marina de la Universidad de Cruz del Sur y también coautor de la investigación, indicó que los resultados del estudio son oportunos, “dada la gravedad del fenómeno de blanqueamientos de coral en el norte de la Gran Barrera de Coral y en algunas otras regiones de todo el mundo, que están matando a muchos de los corales, y a la creciente amenaza de eventos catastróficos de blanqueamiento en el futuro a medida que las temperaturas del mar continúen calentándose”.

"Necesitamos ampliar esta investigación de la región subtropical a las zonas de arrecifes tropicales, donde están la mayoría de los arrecifes de coral y los eventos de blanqueamiento en masa están severamente impactando a las comunidades de coral, para ver si otros tipos de corales pueden seleccionar nuevas algas simbiontes”, apostilló.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2016
MGR/gja