Rosell cree que las empresas necesitarán una década para recuperarse de la crisis

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) señaló este miércoles que las empresas necesitarán por lo menos dos lustros para recuperarse de la crisis, a pesar de los buenos datos de los últimos años.

Rosell, en su comparecencia en la Asamblea General de la CEOE, agradeció al rey Felipe VI, presente en el acto, el apoyo de la familia real, tanto dentro como fuera de España, haciendo una mención especial al rey Juan Carlos I.

Además, Rosell pidió, de cara al futuro, una sólida base estructural y una negociación colectiva con los sindicatos, ya que “nos jugamos parte de nuestro futuro”.

En cuanto a la situación en Europa, indicó que “se deben hacer reformas”, ya que “hemos acumulado mucha deuda que está claro que hay que pagar”. Respecto a la situación de España, el presidente de la CEOE señaló que está creciendo el PIB y el empleo, la exportación y la inversión, lo que significa “un buen presagio de recuperación”.

“Las empresas tienen que ayudar a compensar las bases negativas que se han creado estos años y para ello necesitamos un largo proceso de crecimiento, de al menos un par de lustros”, aclaró Rosell.

El responsable de CEOE también dijo que mantendrán desde la organización un “firme compromiso contra la economía sumergida”. Además, reconoció que “no hemos reducido el déficit ni el endeudamiento, desaprovechando los tiempos de cola que teníamos para el crecimiento”.

Para evitar la incertidumbre, pidió que se consiga “no un gobierno más grande, sino mejor” y solicitó una reforma de las instituciones para que tengan “estructuras más sólidas”. También consideró prioritario reestructurar el gasto de las autonomías, “ya que sanidad, educación y servicios sociales ocupan el 70% del gasto autonómico”.

Además, aseguró que “sin reformas caemos en el declive y con las reformas que todos tenemos en mente debemos ganar competitividad”.

Por último, Rosell declaró que “deuda y desempleo son las palabras claves de la actualidad, con las que tenemos que luchar todos”. “Esto se soluciona con empresas competitivas en un marco proclive”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2016
DSB/gja