La Audiencia Nacional rechaza el recurso de Sánchez Barcoj en el caso de las tarjetas `black´
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional ha rechazado hoy el recurso del ex director general de Medio de Caja Madrid Ildefonso Sánchez Barcoj en contra del auto de conversión en procedimiento abreviado por el uso de tarjetas `black´ de la entidad, por entender que existen "indicios de criminalidad suficientes" en la instrucción.
Sánchez Barcoj podría estar así relacionado con un delito de apropiación indebida, según indica la decisión de la sección tercera de la Sala de lo Penal, que ha venido rechazando los recurso de los exdirectivos de Caja Madrid resueltos hasta ahora. Ayer, martes, decidió en el mismo sentido en relación a los recursos de apelación de Juan Emilio Iranzo, Pablo Abejas, Ángel Gómez del Pulgar y Rafael Torres.
En el caso de Barcoj, la sala estima que su actuación no fue “ocasional, accidental, accesoria e instrumental, como alega su defensa, sino que fue “material” y se llevó a cabo “sin la cobertura de acuerdo de alguno de los órganos de gobierno, ni de procedimiento alguno”, revistiendo su acción un carácter “sustancialmente relevante”, puesto que posibilitó la operativa de las tarjetas investigadas.
Pese a que Sánchez Barcoj quiere presentar su participación en los hechos como “tangencial y accesoria”, está “acreditado que firmó los contratos de buena parte de las tarjetas de crédito” entregadas a consejeros, directivos y miembros de la Comisión de Control de la entidad.
En ese sentido, el auto cita un correo electrónico enviado por una de sus secretarias al Área de Operaciones “siguiendo siempre indicaciones suyas, y en el que daba instrucciones ampliando el límite en 9.000 euros” de su propia tarjeta o en 20.000 euros la del presidente de la caja.
En el auto se considera que “las tarjetas fueron emitidas al margen del circuito establecido con carácter general y ordinario de otorgamiento de tarjetas de empresa”. Finalmente, indica que las citadas tarjetas servían para gastos de representación, como evidencia el hecho de que “la mayoría” de los directivos disponían de otra tarjeta de empresa destinada a ello.
(SERVIMEDIA)
20 Abr 2016
SGR/gja