PSOE y PNV denuncian cuatro años de "exclusión sanitaria" por la reforma del PP

MADRID
SERVIMEDIA

PSOE y PNV denunciaron este miércoles que hoy se cumplen cuatro años de la aprobación de la reforma de la sanidad impulsada por el PP en 2012 y que eliminó el derecho a la tarjeta sanitaria y ha excluido a 800.000 personas del sistema sanitario español.

Así lo trasladó el portavoz de Sanidad del PSOE, Jesús María Fernández, en declaraciones a los periodistas después de posar, con sus tarjetas sanitarias en mano, en la Escalinata de los Leones del Congreso de los Diputados junto a la portavoz del PNV, María Pilar Ardanza, otros diputados de sus grupos, entre ellos Meritxell Batet, y miembros de la Red de Denuncia y Resistenca (Reder).

“Hoy hace cuatro años tuvo lugar el mayor atentado a la sanidad española en 20 años”, denunció Fernández, para advertir de que desde hace cuatro años en torno a 800.000 personas han perdido su derecho a la asistencia sanitaria.

El diputado socialista subrayó que “la primera medida” que tomará un Gobierno socialista, “si lo hay”, sería recuperar la tarjeta sanitaria para todos los ciudadanos porque, defendió, es “un derecho de ciudadanía para todas las personas”.

Fernández, que apuntó que “muchas comunidades” ya han tomado medidas para “cambiar esta falta de derechos”, denunció que el PP sigue “recurriendo las medidas que están tomando”.

La vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria y miembro de Reder, María Fernández, denunció la exclusión de algunos ciudadanos “en uno de los mejores sistemas sanitarios”. “Los atendíamos de manera universal, que no gratuita, porque la sanidad está financiada por los impuestos”, lamentó.

Reder denuncia que entre agosto de 2015 y marzo de este año ha habido 541 vulneraciones del derecho a la salud, que se suman a los más de 1.500 casos documentados ya por esta plataforma.

(SERVIMEDIA)
20 Abr 2016
IRG/caa