El PSOE asegura que “la rebeldía del Gobierno” de no acudir al Congreso “demuestra que está agotado”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, afirmó este martes que la decisión del Gobierno de no someterse a la sesión de control en el Congreso es una “rebeldía” que “lo que demuestra es que es un Gobierno agotado”.
Hernando, en declaraciones a los periodistas en el los pasillos del Congreso, comentó que, con el formato finalmente acordado por la Junta de Portavoces, los ministros “tendrán que abandonar el hemiciclo para que podamos hacer un incidente de la no comparecencia de los ministros”.
De esta manera, “va a quedar patente que los miembros del Gobierno se van a salir del Pleno de la Cámara para que podamos debatir su no comparecencia”, lo que pone de manifiesto “la rebeldía de Rajoy y sus ministros a ser controlados por el Congreso” que es la representación de la “ciudadanía” española.
Hernando aseguró que a ellos les gustaría que hubiera una sesión de control al Ejecutivo “normal y corriente” y que los miembros del Gobierno den respuesta a preguntas, por ejemplo, sobre los ‘papeles de Panamá’ o de por qué ha dimitido el ministro José Manuel Soria, ya que “todavía" no saben "si ha dimitido por mentir cinco veces o por tener o figurar en sociedades en paraísos fiscales”.
“La no presencia de los miembros del gobierno no es imputable a ningún grupo parlamentario sino al propio Gobierno y a su presidente, ojalá hubiésemos podido tener sesión de control razonable”, dijo.
En esta línea, el portavoz socialista sostiene que los miembros del Gobierno “se podrían quedar” en la sesión, e incluso reconoció que “estaría bien que se quedasen a escuchar cómo les hacemos las preguntas, o cómo les afeamos su conducta”.
“A mí me gustaría que tuvieran la desfachatez de hacerlo, de quedarse allí mientras todos nos quejamos de que el Gobierno no está y mientras el Gobierno mirándonos a la cara”
Ello le llevó a decir que los trabajadores y los ciudadanos hacen a diario su trabajo y, por eso, les pagan mientras que los ministros “no hacen su trabajo y sin embargo sí les pagan.”
Por último, sobre la fórmula elegida de que sea al final de la sesión plenaria de este martes cuando se produzca el “incidente”, Hernando indicó que “ningún grupo ha querido hacerle preguntas a escaños vacíos” por “respeto institucional a la Cámara; “el respeto que no ha tenido el Gobierno a la Cámara”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Abr 2016
MML/gja