Ampliación

El Gobierno prevé un déficit del 3,6% este año y del 2,9% en 2017

- Empeora la estimación de paro, con tasas del 19,9% y el 17,9%, respectivamente

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno en funciones ha planteado una nueva senda de consolidación fiscal, que recoge unos objetivos de déficit del 3,6% del PIB este año y del 2,9% en 2017, según las estimaciones que presentará este martes el ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, en el Congreso de los Diputados.

De esta manera, se relaja la actual senda de consolidación fiscal, que fijaba un déficit público del 2,8% en 2016 y del 1,4% en 2017. Esto supone, además, que España tiene un año más para reducir el déficit por debajo del 3%, barrera para salir del Procedimiento de Déficit Excesivo (PDE) de la Comisión Europea.

Por su parte, se establece en el 99,1% del PIB el objetivo de deuda pública este año y en el 99% en 2017, según informaron fuentes gubernamentales.

En cuanto a la evolución económica, como ya avanzó De Guindos el fin de semana en Washington, se prevé un crecimiento del PIB del 2,7% este año y del 2,4% en 2017, por debajo del 3% y el 2,9% previsto anteriormente.

El Ejecutivo prevé que el empleo crecerá un 2,5% en 2016 y un 2,2% en 2017 en términos de Contabilidad Nacional. Así, el empleo crecerá a un ritmo inferior al anteriormente previsto, que era del 3% y el 2,9%, respectivamente.

La tasa de paro también será peor de lo previsto este ejercicio y el próximo, pues se estima ahora que la media anual se situará en el 19,9% y en el 17,9% de la población activa, respectivamente.

En concreto, se calcula una tasa de paro dos décimas más elevada este año y tres en 2017, ya que en las últimas estimaciones se cifró en un 19,7% y un 17,6%, respectivamente.

El Gobierno ha diseñado estas previsiones con una serie de supuestos, entre los que se encuentra que el precio del petróleo (barril de Brent) será de 39,7 dólares en 2016 y de 45,3 en 2017.

Los tipos de interés a corto plazo (euríbor a tres meses) son del -0,3% para ambos ejercicios, y los de largo plazo (deuda pública a 10 años) son del 1,7% este año y del 1,9% en 2017.

El ministro de Economía informará en la Comisión de Economía de la Cámara Baja, a partir de las 11.00 horas, sobre el Programa de Estabilidad 2016-2019, donde se recogen estas previsiones, y el Plan Nacional de Reformas, documentos que el Gobierno tiene que remitir a la Comisión Europea antes de final de mes.

(SERVIMEDIA)
19 Abr 2016
BPP/caa