Montoro ofrece reuniones bilaterales a las comunidades para trabajar juntos en la reducción del déficit
- Si Bruselas da más margen a España para reducir el déficit se compartirá con las comunidades
- Hacienda abonará el FLA cuando estén aprobados los planes de ajuste
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, afirmó este viernes que se ha ofrecido a las doce comunidades autónomas que han incumplido el objetivo de déficit y han de aprobar acuerdos de no disponibilidad, la celebración de reuniones bilaterales para trabajar de manera conjunta en la corrección del desequilibrio.
Así lo indicó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Política Fiscal y Financiera, donde Gobierno central y comunidades analizaron el cierre del déficit público autonómico de 2015, que se desvió en casi un punto (fue del 1,66% frente al 0,7% fijado), y las medidas que se han de adoptar para corregirlo.
“Podemos y debemos compartir con ellas los procedimientos para conseguir los objetivos”, dijo el ministro, pues “actuamos como autoridad supervisora, ya que somos los responsables ante la Comisión Europea”.
El responsable de Hacienda indicó que se ha constatado el “compromiso” de reducción del déficit tanto del Estado como de las comunidades, algo que subrayo es “fundamental” para consolidar la recuperación económica y la creación de empleo.
Montoro aseguró que el Consejo ha sido “positivo”, a pesar de las “discrepancias obviamente políticas e ideológicas” pues se “ha reafirmado el compromiso con la estabilidad presupuestaria”.
Las autonomías incumplidoras deberán aplicar la regla de gasto contemplada en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera, lo que supone que no podrán incrementar su gasto público más de un 1,8% durante el conjunto del ejercicio 2016.
En este sentido, reiteró que no está pidiendo a las comunidades que recorten gasto social, sino que los nuevos recursos con los que cuentan se dediquen a financiar el déficit y no más gastos.
En la necesidad de hacer esfuerzos, expuso, el Gobierno ha anunciado que aprobará un acuerdo de no disponibilidad de 2.000 millones de euros para el Estado. Con ello, aseguró, “nos cargamos de causa moral para exigírselo a las comunidades autónomas”.
Sobre cuándo se abonarán a las comunidades los recursos de Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) del primero trimestres, indicó que será cuando estén aprobados los planes de ajuste de las comunidades.
MÁS MARGEN DE BRUSELAS
Preguntado por la posibilidad de que la Comisión Europea flexibilice el objetivo de déficit para España en 2016, fijado en el 2,8% del PIB, el ministró indicó que “para que haya mayor margen tenemos que aplicar medidas” y alertó de que “no hay que mirarlo al contrario”.
“Hay que ser serios y rigurosos y luego ya veremos”, reclamó Montoro. Respecto a si se repartiría el posible margen con las comunidades, apuntó que “si hubiera compartiremos con el resto de las administraciones públicas”. En todo caso, insistió en que “no pongamos los carros delante de los bueyes, porque los bueyes los van a arrollar”.
QUEJAS DE LOS CONSEJEROS
A la salida de la reunión, los consejeros autonómicos coincidieron en criticar que se centre en las comunidades la culpa por el incumplimiento del déficit en 2015, y reclamaron un "objetivo realista" porque el actual reparto del objetivo global entre los distintos niveles de la administración es "injusto". Además, pidieron que se abone ya el pago del FLA del primer trimestre.
Así, el responsable de Exteriores de la Generalitat de Cataluña, Raül Romeva, señaló que el planteamiento inicial del Gobierno es “inaplicable y no asumible”, para destacar que todas las regiones coinciden en que hay un “problema de fondo del modelo de cómo se ha de repartir la carga del déficit.
La consejera de Hacienda de la Junta de Andalucía, María Jesús Montero, denunció que el Gobierno "no ha movido una sola ficha" y no se ha dado respuestas a las distintas alternativas planteadas por las regiones.
En el contexto actual es "imposible" cumplir con la reducción del déficit, dijo, para agregar que Andalucía no va a recortar en sanidad, educación o servicios sociales.
Por su parte, el consejero aragonés de Hacienda, Fernando Gimeno, destacó la necesidad de fijar objetivos "realistas" porque hay compromiso de las comunidades con la estabilidad presupuestaria, para destacar el "ambiente de colaboración" que ha trasladado el ministro.
Mientras, el consejero de Hacienda de Castilla-La Mancha, Juan Alfonso Ruiz, alertó del “círculo vicioso” que se genera con la propuesta de Hacienda, ya que si no se cumplen las indicaciones de contención del gasto no se abonará el FLA, y sin estos recursos se incumplirán los plazos de pago a proveedores y el Ministerio intervendrá las cuentas.
La consejera de Economía y Hacienda de Castilla y León, Pilar del Olmo, subrayó que en la reunión todas las comunidades han ratificado que el reparto del déficit es “injusto” y que eso hace que la situación de las comunidades sea “más delicada”.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2016
BPP/gja