Uteca recurrirá a Bruselas contra el "monopolio" de las entidades de gestión

MADRID
SERVIMEDIA

La Unión de Televisiones Comerciales Asociadas (Uteca) recurrirá a la Unión Europea contra las prácticas "monopolísticas" de las entidades de gestión de derechos de autor, al considerar que el Gobierno y el Parlamento español desoyen los pronunciamientos contra ellas de los tribunales, la Comisión Nacional de la Competencia (CNC) y el Consejo Económico y Social (CES).

La patronal de las televisiones privadas anunció este lunes en un comunicado que ha decidido acudir a Bruselas a la vista del informe que aprobó días atrás la subcomisión para la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI).

Cree que el informe "hace caso omiso" de la reciente jurisprudencia del Tribunal Supremo, que establece que la remuneración que los usuarios deben pagar a las entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual tiene que basarse en "la utilización efectiva" y "la amplitud del repertorio".

Uteca considera que las conclusiones de la subcomisión dan además la espalda al órgano regulador de la competencia, que ha dejado escrito que la LPI es un marco legal "muy restrictivo" de la competencia en lo que se refiere a gestión de derechos, y al CES, que recomendó el pasado febreró “una reforma integral del marco regulatorio de la protección de la propiedad intelectual y de la normativa de aplicación que regula el funcionamiento de las entidades y sociedades de gestión de derechos de autor”.

Las cadenas privadas creen que la subcomisión ha perdido "una buena oportunidad para señalar con valentía y sin tapujos las reformas que requiere la LPI, asumiendo el papel que le corresponde".

Por eso, dice que seguirá "insistiendo al Gobierno para que tome la iniciativa en este asunto, promueva la reforma de la LPI y cree la Comisión de Propiedad Intelectual para actuar de oficio sobre los derechos exclusivos y de remuneración". "En paralelo, llevará el asunto a la Unión Europea, en vista de que en España parece que la LPI es patrimonio y coto cerrado de las monopolísticas entidades de gestión", concluye la nota.

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2010
JRN/man