Guindos dice que “tendrá en cuenta” las “observaciones” de la oposición al Programa de Estabilidad

- Prevé “buenos” datos de empleo en el primer trimestre

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad en funciones, Luis de Guindos, subrayó este miércoles que el Gobierno “tendrá en cuenta” las “observaciones” que hagan los grupos parlamentarios de la oposición al Programa de Estabilidad y el Plan Nacional de Reformas.

Así lo indicó en una entrevista en la Cadena Ser recogida por Servimedia, en la que el responsable de Economía recordó que en política fiscal España está sometida al marco del Procedimiento de Déficit Excesivo (PDE).

El Consejo de Ministros tiene previsto aprobar el Programa de Estabilidad y el Plan Nacional de Reformas el próximo 22 de abril, para su remisión a la Comisión Europea.

Previamente, el 19 de abril, De Guindos comparecerá en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados para “informar” sobre estos dos documentos, cuya remisión a Bruselas es obligatoria, aunque el Gobierno esté en funciones.

“Es un compromiso”, recordó el ministro, quien agregó que el Programa de Estabilidad “es donde indicamos el crecimiento previsto y la senda de ajuste fiscal, fundamentalmente teniendo en cuenta las obligaciones de España como país miembro de la zona euro”.

En el Congreso, señaló, “explicaré cuál es el planteamiento, escuchare las observaciones” de los grupos “y, por supuesto, las tendré en cuenta”.

Preguntado por los recortes que se recogerán en estos documentos para que España reduzca el déficit, el responsable de Economía rechazó que se trate de recortes. Incluirá un cuadro macroeconómico “realista”, teniendo en consideración lo que dicen el Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea, y una senda de consolidación fiscal que partirá del 5% de cierre de déficit de 2015, expuso.

En este sentido, De Guindos defendió que “nadie pone en duda el esfuerzo de ajuste fiscal que ha realizado España”, al reducir un déficit que estaba por encima del 9% en 2011 al 5% en cuatro años.

EMPLEO

Por otra parte, el ministro se refirió a la evolución de la economía española en general en el comienzo del año, para subrayar que el periodo enero-marzo arrojará “buenos” datos en el mercado laboral.

“España crece mucho más que la media de la zona euro y creamos empleo a pesar de la incertidumbre internacional y política”, aseguró.

En este sentido, apuntó que el crecimiento del PIB “ha sido bueno” en el primer trimestre, como apunta el Banco de España (0,8%), y “también los datos que vamos a tener de empleo van a ser buenos”.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 2016
BPP/caa