El PP ve “muy difícil” acortar los 15 días de campaña electoral, porque “lo recoge la ley”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El vicesecretario general de Comunicación del PP, Pablo Casado, reconoció este lunes que sería “muy difícil” acortar los 15 días de campaña electoral si, finalmente, hay una repetición de elecciones el próximo 26 de junio, porque “lo recoge la ley”.
Lo dijo al finalizar un desayuno informativo que protagonizó el ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá, para reconocer que será “muy difícil modificar” los quince días de campaña previos a la cita con las urnas.
“Acortar la campaña sería complicado porque lo recoge la ley; sí se podría ver qué contenido tiene, cuántos debates, si es un formato más de mítines o más de actos sectoriales”, apuntó, para subrayar que “cada partido” podrá optar por la fórmula que considere más oportuna.
Casado reconoció que, “por la cercanía” de los comicios del 20 de diciembre y “por el antecedente de la Comunidad de Madrid”, “las segundas campañas y segundas vueltas tienen una forma de enfocarlo distinta”.
"ANTES PACTO QUE GOBIERNO"
Preguntado por la posibilidad de que el presidente del Gobierno en funciones y líder del PP, Mariano Rajoy, proponga al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ser su vicepresidente, Casado aseguró que trasladaría horas después en rueda de prensa lo que pueda decirles Rajoy a este respecto en el Comité de Dirección que preside en Génova.
“No es lo que habíamos oído hasta ahora, es importante hablar del contenido del pacto antes de la composición de un futuro gobierno”, afirmó, para subrayar que lo importante ahora es “sentarnos a hablar” y lamentar que Sánchez no haya querido negociar con el partido que ganó las elecciones.
Casado aseguró que Rajoy no se mete “en cuestiones internas de otros partidos” y que, por eso, su interlocución ha sido “exclusiva” con Sánchez “sin hablar con otros líderes territoriales o exlíderes”. “Es coherente con que nadie nos diga qué tenemos que hacer”, dijo en referencia a la continuidad de Rajoy.
Apuntó, en este sentido, a las informaciones que recogen que Sánchez estaría “inhabilitado si después de haberse dado de bruces con que no suma con otros partido se niega a hablar” con el PP. “Es una cuestión de responsabilidad, no de interlocución”, afirmó.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2016
IRG/NBC/caa