La Audiencia Nacional juzga desde mañana a 49 socios de PricewaterhouseCoopers por presunto delito fiscal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional juzgará a partir de este miércoles a 49 socios de la auditora PricewaterhouseCoopers por un presunto delito fiscal. El juicio estaba previsto para abril del pasado año, pero la Fiscalía retiró la acusación a una docena de los 61 procesados entonces porque la cantidad presuntamente defraudada no llegaba al límite legal de 120.000 euros, lo que motivó el aplazamiento de la vista.
La Fiscalía Anticorrupción atribuye a los procesados un presunto delito fiscal por alrededor de 40 millones de euros. Las 49 personas que se someterán a juicio podrían ser condenadas a penas de prisión de hasta 14 años.
El escrito de acusación de Anticorrupción se dirige contra las sociedades PwC S.L., PwC Auditores, PwC Jurídico y Fiscal, PwC Asesores de Negocios e IBM Global Services España, en su calidad de sucesora de PwC Consulting.
Considera que todas ellas son responsables civiles subsidiarias de los supuestos delitos cometidos en 2002 y derivados de la venta de esta última división a IBM.
Las penas más elevadas, de 14 años y 10 meses de prisión, se solicitan para el expresidente de PwC Miguel Fernández de Pinedo; para José María Tajadura Garrido, entonces administrador de solidario de PwC Consulting y responsable de Operaciones en España, y para César Rodríguez Ramos, que fue socio responsable de la División Fiscal y Legal de PwC.
Según la Fiscalía, los socios de PwC no declararon a Hacienda los 'bonus' cobrados en 2002 por su trabajo en la compañía auditora, que en total ascendieron a 20,9 millones de euros, que supuestamente no fueron declarados a Hacienda como rentas del trabajo sino como parte del precio de venta de la División de Consultoría a IBM, transacción que está sometida a una tributación muy inferior que la del IRPF, dejando de pagar más de nueve millones de euros al fisco.
(SERVIMEDIA)
12 Abr 2016
SGR/caa