Investidura. Podemos plantea a PSOE y C's la "aceptación del derecho a decidir" para llegar a un acuerdo
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Podemos ha planteado a PSOE y Ciudadanos, en el documento de 20 propuestas que les ha entregado este jueves, la "aceptación del derecho a decidir" para comunidades como Cataluña como condición para llegar a un pacto de investidura, aunque admite que esta negociación la aborden el PSC y En Comú Podem.
Además, este documento, titulado "20 propuestas para desbloquear la situación política y posibilitar un gobierno de cambio", incluye otras medidas a tener en cuenta para la formación de un gobierno ‘a la valenciana’, como pretende Podemos, con PSOE, Compromís e IU-UP.
En el punto 19 del documento de propuestas de la formación morada se asegura que es “imprescindible una reformulación del modelo territorial” para que todas las “naciones, comunidades políticas y territorios” tengan su encaje dentro de España “si así lo deciden”.
No obstante, aseguran que están dispuestos a ceder en este planteamiento: "Dado el bloqueo de las posiciones en relación a esta materia, desplazamos el ámbito de negociación para la resolución del encaje de Cataluña en España al ámbito de una mesa de negociación integrada por En Comú Podem y PSC, comprometiéndonos a asumir como propio el acuerdo que ambas fuerzas alcancen”.
La propuesta de Podemos a PSOE y Ciudadanos se produce unas horas antes de que este viernes el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, se reúna con el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont.
En el PSOE no ven con malos ojos que esa vía de negociación sea tratada entre PSC y En Comú Podem, pero subrayaban que la última palabra la tiene la mesa negociadora en la que están sentadas las tres formaciones.
Por su parte, desde Podemos están dispuestos a ceder en otros aspectos, como el de la formación de un gobierno de coalición. "El secretario general de Podemos ha dado un paso atrás para permitir la conformación de este Gobierno, y además Podemos asume la posibilidad de que no todos los integrantes del Ejecutivo tengan que ser personas de uno u otro partido, sino posibles independientes de consenso", explican una semana después de que Pablo Iglesias renunciara a su exigencia de ser vicepresidente de un gobierno presidido por Pedro Sánchez.
(SERVIMEDIA)
07 Abr 2016
LDS/nbc/caa