La ONU admite su “frustración” porque la ayuda humanitaria se ralentiza en Siria

MADRID
SERVIMEDIA

Jan Egeland, asesor especial del enviado de la ONU para Siria y presidente del grupo de trabajo para el acceso de suministros vitales a este país, afirmó este jueves que la entrada de ayuda humanitaria “no mejora día a día, como debería ser, sino que, al contrario, se está ralentizando”.

Egeland señaló en Ginebra (Suiza) que Naciones Unidas ha distribuido asistencia a 446.000 personas en Siria en lo que va de año, de las cuales 150.000 se encuentran en zonas sitiadas, pero expresó su “frustración” por los obstáculos del régimen de Bachar el Asad y los grupos de oposición, que no permiten que se acelere el ritmo de la ayuda y retrasan la llegada de suministros humanitarios a la población más desesperada.

Egeland explicó que el personal humanitario ha llegado a apenas un 32% de los sirios en las áreas sitiadas y a un 6,5% de los que viven en áreas remotas y de difícil acceso.

“Las dos partes no cooperan, pero cuando 15 de las 18 áreas asediadas están sitiadas por el Gobierno o sus aliados, la mayoría de los obstáculos provienen del Gobierno. Es principalmente el Gobierno, aunque no exclusivamente”, recalcó.

Por ejempmlo, detalló que cuatro de cinco caravanas preparadas recientemente para entregar ayuda humanitaria no pudieron completar su labor por no recibir los permisos del Gobierno y una por impedimentos de la oposición. Esos convoyes contenían asistencia para más de 280.000 personas.

Egeland subrayó que el Gobierno sirio debe cumplir sus promesas y autorizar la entrada de personal y asistencia humanitaria. De lo contrario, advirtió, “las necesidades de la gente seguirán creciendo cada vez más rápidamente”.

Por último, Egeland recordó que el objetivo del grupo de trabajo que lidera es llevar provisiones a 1,1 millones de personas a finales de este mes y llamó a todos los actores implicados a tomar medidas para agilizar la ayuda a la población necesitada.

(SERVIMEDIA)
07 Abr 2016
MGR/caa