C.Valenciana. El 87% de los cuidadores de personas dependientes con derecho a prestación económica son mujeres
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El 87% de los cuidadores de personas dependientes con derecho reconocido a cobrar una prestación económica son mujeres, según se desprende de un estudio elaborado por la Consejería de Bienestar Social de la Generalitat valenciana.
Actualmente, en la Comunidad Valenciana existen 14.057 personas con grado y nivel de dependencia en vigor, que están cobrando una prestación económica para cuidados familiares.
Los cuidadores de estas personas son, en un 87%, mujeres y tienen en el 55% de los casos entre 45 y 65 años de edad, seguidos de los que tienen más de 65 años, y por último, en el 21% de los casos los cuidadores son menores de 45 años.
La prestación económica para cuidados en el entorno familiar puede oscilar entre 300 euros y 500, dependiendo del grado y nivel de dependencia reconocido.
Está regulado que el cuidador no profesional deberá ser cónyuge o pariente por consaguinidad, afinidad o adopción hasta el tercer grado de la persona dependiente que atiende, y deberá cumplir las condiciones de afiliación, alta y cotización a la Seguridad Social.
El Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales reguló un convenio especial para la inclusión en la Seguridad Social de los cuidadores no profesionales de las personas en situación de dependencia. En estos momentos, en la Comunidad existen un total de 8.084 personas se han dado de alta en este tipo de convenio.
La ley establece que solo será compatible ser cuidador con trabajar como máximo cuatro horas diarias, encontrarse en situación de desempleo percibiendo subsidio familiar, aunque no es compatible con aquellas personas que perciban prestación por desempleo. Asimismo, podrán ser cuidadores las personas pensionistas por incapacidad permanente, y pensionistas de jubilación y viudedad.
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2010
CDM/jal