El PSOE dice que es “aberrante, absurdo y carente de apoyo legal” que el Gobierno no quiera comparecer en el Parlamento
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del PSOE en el Congreso, Antonio Hernando, calificó este miércoles de “aberrante, absurdo, y carente de apoyo legal y doctrinal” que el Gobierno no quiera acudir a la Cámara y considera que ello obliga a que se presente el conflicto de atribuciones al que les ha “empujado” la actitud del Ejecutivo.
“La democracia no queda en suspenso porque el Gobierno esté en funciones. Nosotros aquí representamos al pueblo español y, les guste o no, no estamos en funciones, y tenemos el derecho y la obligación de controlar al Gobierno en sus funciones, sean estás más o menos limitadas”, manifestó Hernando en el Pleno del Congreso.
El dirigente socialista se encargó de defender la postura del PSOE, uno de los partidos que han presentado esta iniciativa sobre conflicto de atribuciones ante la negativa del Gobierno de someterse al control parlamentario, y que suscriben hasta 225 diputados, que representan el 65% de la Cámara.
Hernando recordó que esta será la primera vez que el Parlamento acuerda plantear un conflicto de atribuciones, al que “nos ha empujado el Gobierno”, tras la comunicación que trasladó el Ejecutivo al presidente del Congreso argumentando que la Cámara no puede someter al Gobierno en funciones a iniciativas de control. A su juicio, esta actitud de los populares, demuestra que “la cuestión es que a este Gobierno nunca le gustó ser controlado por el Parlamento”.
Hernando comenzó su intervención asegurando que “hoy es el día de la dignidad del Parlamento” porque “la mayoría estamos defendiendo al Parlamento y la democracia” y es “un mal día para el Gobierno y el PP”.
Sostuvo que “la rebeldía declarada por el Gobierno” de no someterse al control del Parlamento “pone en cuestión los fundamentos del propio sistema constitucional, incumple la ley y la Constitución, y vulnera el funcionamiento democrático de las instituciones y del ejercicio de todo poder público, que se basa en la rendición de cuentas”.
El portavoz socialista insistió en que con su actitud, el Gobierno “no está menoscabando los derechos de un diputado o de un grupo parlamentario” sino que está “despreciando el propio concepto de soberanía popular y la condición de ciudadanos de los españoles y las españolas, al privarnos a nosotros de nuestra capacidad de controlar al Gobierno en su nombre”. “Les está privando a ellos del ejercicio, a través de sus representantes, de su capacidad de participar en la gestión y control de los asuntos públicos”, agregó.
En este sentido, consideró que no es admisible que “sea el Gobierno el que decida cuando comparecer” porque “es el Gobierno el que responde ante el Parlamento y, por lo tanto, es este Parlamento el que decide cuándo, quién y para qué viene el Gobierno”.
Para el PSOE, “la tesis del Gobierno es: sin una mayoría absoluta que me represente y me defienda, yo aquí no vengo”. Pero le recordó que, tras las elecciones del 20-D la escena política ha cambiado. “Más vale que se adapten rápido a los cambios, que los asuman, porque de lo contrario lo van a pasar muy mal y se van a quedar más solos que la una, como hoy”, advirtió.
Hernando se mostró convencido de que, salvo que al Gobierno le de un “ataque de sentido común” no va a cambiar de opinión y someterse al control parlamentario, si bien pidió al Ejecutivo que cambie de opinión para evitar que este asuntos se dirima en los tribunales.
Por último, afirmó que “lo mejor” que se puede hacer para cambiar esta situación es “elegir a un gobierno ya” que se someta al control parlamentario y acepte el mandato de las Cortes.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2016
MML/gja