Madrid. Desciende el número de extranjeros en la Comunidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El número de extranjeros en la Comunidad de Madrid registró una disminución del 0,71% en 2015, lo que se traduce en un total de 6.148 personas menos, y se mantiene a la baja este índice por sexto año consecutivo, aunque contrasta con el dato ofrecido en el año anterior que fue de 6,68 puntos negativos.
Así lo indica el informe de población de origen extranjero empadronada en municipios de la Comunidad de Madrid elaborado por el Observatorio de Inmigración que presentó este miércoles el consejero de Políticas Sociales y Familia, Carlos Izquierdo, quien afirmó que las razones de este descenso son “la nacionalización de algunos y el retorno de otros a sus países de origen”.
En referencia al número de extranjeros nacionalizados, Izquierdo explicó que desde 2002 asciende a los 335.821, tras nacionalizarse en el último ejercicio un total de 17.434 personas. Esa última cifra significa un 20% del total de los nacionalizados en España, lo que demuestra el “esfuerzo de las instituciones y la situación de crecimiento de la región”. Entre los países de procedencia de aquellos extranjeros nacionalizados, los que más aportan son Marruecos con 2.672 personas, Ecuador con 2.456 y Colombia con 2.010.
Además, la Comunidad de Madrid cifra en 1.197.906 las personas extranjeras residentes en la región e Izquierdo quiso destacar el aumento de los que decidieron empadronarse. En estos momentos, el informe indica que hay un total de 862.085 extranjeros empadronados en la región, es decir, un 13,15% de la población madrileña.
RUMANOS, MARROQUÍES Y CHINOS A LA CABEZA
Los datos que arroja el informe reflejan también que de entre las nacionalidades con mayor presencia en la Comunidad, destaca la rumana, con una representación del 23,78% de toda la población extranjera (205.033 personas), la marroquí, un 9,24% (79.639 personas) y la china que representa el 6,47% del total (55.784 personas).
La población china es la que registra el mayor aumento de empadronados durante el 2015 con 2.906 personas. Le siguen los venezolanos, que con 2.666 fueron los que más crecieron en términos relativos (19,36%), y los ucranianos, con 1697 personas.
La ciudad de Madrid cuenta con el 45% del total de extranjeros, por el 41% que residen en la corona metropolitana y el 14% del resto de municipios. Además, el informe señala que algunos inmigrantes han cambiado su residencia de otros municipios a la capital, ya que en ella la población aumentó 0,97 puntos.
MÁS MUJERES QUE HOMBRES
En cuanto a los porcentajes por sexo, los números demuestran una ligera feminización de la población extranjera, con un 51,55% de mujeres y un 48,45% de hombres.
En términos de edad, destaca que la población extranjera sigue siendo mayoritariamente joven, con una media de 33,9 años. Los datos muestran además, que el 82,21% de esta población se encuentra en edad activa.
Izquierdo habló sobre la situación laboral de estas personas en la Comunidad de Madrid, afirmando que los sectores donde más trabajan son “hostelería, servicio doméstico, construcción y atención a personas mayores”.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2016
PBR/gja