El juez da luz verde al aplazamiento hasta el 28 de octubre del plazo de adhesión al convenio de Abengoa con los acreedores
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El titular del Juzgado de lo Mercantil número dos de Sevilla ha dictado un auto declarando la homologación judicial del contrato de espera acordado por Abengoa y sus acreedores, extendiendo el efecto de prórroga del vencimiento de las obligaciones en siete meses, hasta el 28 de octubre, a los acreedores de pasivos financieros que no lo hayan suscrito o que hayan mostrado su disconformidad al mismo.
Así lo ha comunicado este miércoles la propia Abengoa mediante una comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Abengoa presentó el pasado 28 de marzo la solicitud de homologación de este contrato de espera o ‘standstill’, en el marco del proceso de negociación con entidades financieras y bonistas, que ya había recibido el apoyo del 75,04% de los mismos.
De esta manera, se habían superado las mayorías requeridas por la ley (60%) en el respaldo de los acreedores al citado contrato.
La empresa sevillana avanza así en el proceso para asegurar su viabilidad y evitar el concurso de acreedores.
El acuerdo alcanzado prevé que Abengoa logrará reducir su deuda un 47%, hasta 4.920 millones de euros, lejos de los 9.360 en que se encuentra actualmente.
La compañía prevé cerrar el presente ejercicio con un resultado bruto de explotación (Ebitda) negativo de 244 millones de euros, si bien ya en 2017 volverá al terreno positivo con un beneficio bruto de 20 millones de euros.
Abengoa estima que su valor bursátil estimado podría alcanzar los 5.395 millones de euros.
En virtud de este acuerdo, los acreedores de la compañía prestarán una cantidad de entre 1.500 y 1.800 millones de euros de crédito nuevo por un plazo máximo de cinco años.
Los financiadores tendrían derecho a recibir un 55% del capital social y la citada financiación tendría un rango superior a la deuda antigua y estaría garantizada con determinados activos.
Al término del proceso de reestructuración, los actuales accionistas de la sociedad ostentarían una participación del 5% en el capital social.
Una vez concedido el aplazamiento, el proceso consistirá en continuar desarrollando la documentación legal del preacuerdo para someterlo a consideración por parte de los acreedores.
En este sentido, si los acreedores dan su visto bueno, la empresa presentará el preacuerdo ante el juzgado en un plazo aproximado de entre cuatro y seis meses.
Posteriormente, Abengoa tendría que solicitar la celebración de la Junta General de Accionistas para que ésta dé su aprobación al acuerdo con los acreedores.
(SERVIMEDIA)
06 Abr 2016
JBM/caa