Ana Pastor dice que el decreto que pretende aprobar el Gobierno "es un parche" a las necesidades del sistema nacional de salud
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La coordinadora de participación social del Partido Popular, Ana Pastor, aseguró hoy que el real decreto que prepara el Gobierno sobre medidas sanitarias "es un parche limitativo a las necesidades del sistema nacional de salud", cuyo déficit cifró en 10.000 millones de euros, por lo que insistió en que "o se toman medidas de calado y a fondo o la calidad, cohesión y equidad del sistema se pondrá en riesgo".
El real decreto, primera de las actuaciones acordadas ayer en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, desarrollará una serie de medidas financieras en materia farmacéutica que supondrán un ahorro de unos 1.500 millones de euros anuales.
En una rueda de prensa celebrada en Pontevedra, Pastor ofreció al Gobierno que preside José Luis Rodríguez Zapatero, la posibilidad de firmar un Pacto de Estado en materia sanitaria con el objetivo de evitar que se produzcan recortes en las prestaciones sociales y ayude a paliar el "grave déficit" del sistema sanitario público.
En su opinión, el real decreto que prepara el Gobierno "es un parche limitativo a las necesidades del sistema nacional de salud", cuyo déficit cifró en 10.000 millones de euros, e insistió en que "o se toman medidas de calado y a fondo o la calidad, cohesión y equidad del sistema se pondrá en riesgo".
Por ello, propuso la firma de un Pacto de Estado, aunque advirtió al Gobierno de que si quieren contar con el apoyo de los populares para firmar un pacto que sostenga en el tiempo el sistema de salud, "no se deberán permitir recortes en políticas sociales, ni en sanidad ni en dependencia, de forma que el sistema sanitario sea viable y de calidad".
Los populares creen que este acuerdo debe incluir un fondo de cohesión sanitaria, necesario, dijo, para que no haya desigualdades "y que todos tengan acceso a la misma cartera de servicios, vivan donde vivan y tengan el nivel de renta que tengan", para lo cual también apostó por la creación de una tarjeta sanitaria y de una receta electrónica única en toda España.
Además, propuso ajustar las dosis de medicamentos, potenciar un uso racional de los mismos y especialmente impulsar un mayor uso de los medicamentes genéricos.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2010
CDM/jal