Los animales de Doñana podrían reproducirse más tarde por culpa de las lluvias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las fuertes lluvias que ha registrado el sur del país este invierno han afectado también al Parque Nacional de Doñana y a los animales que viven en él e, incluso, podrían llevarles a reproducirse "peor" y más tarde.
Según dijo a Servimedia el director de la Estación Biológica de Doñana, Fernando Hiraldo, las infraestructuras del parque han sufrido con las lluvias, "como en cualquier zona rural".
Así, se han inundado caminos y se han roto muros, entre otras cuestiones, y los animales domésticos que pastan en la zona también se han visto afectados, "sobre todo las ovejas".
Además, ha llegado a la marisma una "excesiva inundación" de agua "turbia, con sólidos disueltos", que hará que la vegetación "tarde más en salir".
"Esto significa que los animales tendrán menos comida, se van a reproducir peor y, sobre todo, más tarde", señaló Hiraldo.
Este experto considera también que "habrá que estar vigilantes contra el brote de algas tóxicas".
No obstante, el director de la Estación reconoce que, a largo plazo, estas lluvias "son una bendición".
"Doñana necesitaba mucha agua. Estas lluvias le ayudarán a recargar acuíferos y han sido la salvación para las lagunas del monte", concluyó.
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2010
LLM/jal