Funcas achaca al mal cálculo de ingresos y a los gastos “alegres” del año electoral la desviación del déficit en 2015

MADRID
SERVIMEDIA

La Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas) considera que la desviación del déficit público en 2015 se debe a un mal cálculo de los ingresos, en parte por el adelanto de la rebaja de impuestos de 2016, y a unos gastos “alegres” en año electoral.

Así lo explica en un artículo, publicado en su página web, en el que analiza los datos de cierre del déficit de 2015 del conjunto de las administraciones públicas españolas, que se sitúo en el 5,16% del PIB, casi un punto por encima del objetivo pactado con Bruselas (4,2%).

“A pesar de los empeños por parte del Gobierno de minimizar la mala evolución de las cuentas públicas, los fríos datos contables han puesto al descubierto lo que, por otra parte, ya era evidente desde hace meses: en 2015 se produjo una notable desviación”, señala la Fundación.

Desde Funcas recordaron que “no es el primer año en que esto sucede”, para agregar que “de hecho, el objetivo no se ha cumplido en ningún año de las dos últimas legislaturas, si bien la desviación del último no tiene explicación posible como pudiera tenerla en años anteriores”.

Entre otros factores “favorables”, el organismo explica que la economía ha estado en expansión y su crecimiento ha superado ampliamente “lo previsto”, la bajada de los tipos de interés ha sido mayor de lo anticipado, lo que ha generado un ahorro de unos 3.500 millones de euros en gastos de intereses; y los gastos por prestaciones de desempleo también han sido 4.700 millones menores de los presupuestados.

“Con todo ello, lo esperable hubiera sido que el déficit terminara más de un punto porcentual del PIB por debajo del objetivo”, subraya la Fundación.

Por ello, la organización plantea: “¿Qué es lo que ha generado el incumplimiento?”, para indicar una serie de factores: una “mala” presupuestación de los ingresos, que los gastos han ido “más alegres” de lo estimado dado que era año electoral y una serie de costes “extraordinarios”.

Respecto a los ingresos, se señala que a pesar del mayor crecimiento de la economía respecto de lo previsto, los ingresos por impuestos se han quedado 3.700 millones por debajo del presupuesto.

En parte, ello obedece al adelanto parcial de las rebajas fiscales contempladas para 2016. Más aún, el Sistema de la Seguridad Social había estimado unos ingresos por cotizaciones sociales de 109.833 millones, cifra que Funcas considera “a todas luces demasiado optimista, y lo recaudado se ha quedado en 100.492.

Además, las comunidades autónomas también “inflaron” sus presupuestos de ingresos, ya que, si no, les era “imposible” reducir su déficit en un punto porcentual del PIB, tal como de forma “poco consistente se les había asignado”.

Por otro lado, “siendo un año electoral, también los gastos han ido más alegres de lo presupuestado”, sobre todo en el ámbito regional, sin que el Ministerio de Hacienda pusiese en marcha los mecanismos de control contemplados en la Ley de Estabilidad Presupuestaria, como le requirió la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef), asevera la organización. Más al contrario, afirma, “las premió proporcionándoles financiación a tipos de interés cero”.

Desde Funcas indicaron que “un factor decisivo en el incumplimiento han sido las rebajas fiscales llevadas a cabo por el “Gobierno, que han costado una pérdida de recaudación de 7.800 millones. “Ahora se ve claro que no había margen fiscal para dichas rebajas, que posiblemente tengan que revertirse en el próximo o próximos años”, añade. Funcas concluye que “la situación de las cuentas públicas es mala y además se deterioró notablemente el pasado año".

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2016
BPP/gja