Investidura. Podemos cambia de estrategia y delegará en sus bases cualquier acuerdo o abstención

MADRID
SERVIMEDIA

Podemos afrontará el mes que queda para evitar nuevas elecciones generales con una nueva estrategia, lo que incluye una reorganización interna, sentarse a negociar con PSOE y Ciudadanos y consultar a las bases de la formación morada cualquier acuerdo o abstención que facilite una investidura.

Tras la vuelta de las vacaciones de Semana Santa, el partido que lidera Pablo Iglesias ha dado un giro a su argumentario para mostrarse más sosegado en sus afirmaciones e incluso aceptar una mesa de negociación en la que esté Ciudadanos.

Eso sí, será ahora el propio Iglesias el que encabece el equipo negociador de Podemos. Desde este partido se defiende que es necesario explorar “hasta el último resquicio” para formar un Gobierno ‘a la valenciana’ con el PSOE y con el apoyo de otras fuerzas políticas, como Compromís e Izquierda Unida-Unidad Popular.

CONSULTAR A LAS BASES

Además, desde la formación morada se asegura que el escenario político ha de estar claro antes de realizar la consulta a las bases que este sábado defendió Podemos. “O hay acuerdo o no hay más remedio que ir a elecciones”, señalan las fuentes de Podemos consultadas.

Por tanto, se consultará a las inscritos del partido los siguientes aspectos: Si se llega a un acuerdo de Gobierno con el PSOE; si facilitan un acuerdo que les proponga PSOE y Ciudadanos; o si por el contrario se dice no a ese acuerdo, lo que llevaría a la convocatoria de nuevas elecciones.

La formulación de esta pregunta dependerá del rumbo que tomen las negociaciones los próximos días. Desde Podemos están dispuestos a ceder, “pero hasta cierto punto”, tal y como apuntó Iglesias esta semana.

En el partido están calibrando qué postura tomar para ceder, pero no “traicionar” a su electorado con decisiones que puedan significar un giro a sus planteamientos.

"REENGANCHAR" A LOS CÍRCULOS

Por su parte, el nuevo secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, planteó este sábado por dónde debe ir la organización de su partido: "Toca apostar por una organización más dialogante, más feminizada y descentralizada, y toca reenganchar a los círculos de Podemos".

En la misma línea se expresó esta semana el portavoz de la formación en el Congreso, Íñigo Errejón, quien abogó por una formación morada “más federal”, un partido “más sosegado” y que dé respuesta a las “ansias populares” tras el ciclo político tan intenso que ha vivido esta fuerza política desde su nacimiento.

(SERVIMEDIA)
03 Abr 2016
LDS/nbc