Tres niños mueren desangrados en Siria tras jugar con una bomba y no recibir ayuda médica, según la ONU

MADRID
SERVIMEDIA

Tres niños han fallecido desangrados esta semana en la localidad sitiada de Madaya (Siria) tras jugar con una bomba sin explotar y no haber recibido atención médica al no autorizar las autoridades su evacuación, según señaló este viernes Jan Egeland, asesor especial del enviado especial de la ONU para este país.

Egeland indicó tras una reunión del grupo de trabajo sobre el acceso humanitario en Siria que ni el personal sanitario ni la evacuación médica están permitidos en las zonas sitiadas de Siria y que los equipos quirúrjicos están siendo retirados de los convoyes de ayuda humanitaria, según informó la ONU.

“En las últimas 75 horas, tres niños murieron desangrados en Madaya. Estaban jugando con una bomba sin explotar y resultaron gravemente heridos, pero no murieron. Fallecieron porque no se permitió organizar la evacuación médica. Eso ocurrió en los últimos días y no debería haber tenido lugar, los niños deberían estar vivos hoy”, apuntó.

No obstante, Egeland destacó que este año ha habido progresos en la asistencia humanitaria en Siria porque la ayuda ha llegado a 150.000 personas en 11 de las 18 zonas sitiadas, en tanto que en dos semanas habrá lanzamientos desde el aire en Deir ez-Zor (este del país).

Sin embargo, precisó que Naciones Unidas teme “perder parte del impulso” en la ayuda humanitaria de las últimas semanas porque aún no cuenta con “luz verde” para las áreas sitiadas de Dama (donde viven 900.000 personas), Daraa y Harasta.

“Nos encontramos con una serie de problemas administrativos y de seguridad para dar servicio a algunas de las áreas en las que hemos tenido acceso. Se han retrasado convoyes a Kafr Bath, Madaya y Moadamya”, apuntó.

Egeland indicó que lo más importante es que no se cumple el derecho internacional humanitario respecto a los servicios de salud en las zonas sitiadas, puesto que “el equipo quirúrgico todavía está siendo sacado de convoyes, el personal médico todavía no está permitido en las zonas sitiadas y la evaucación médica todavía no está permitida”.

Señaló que los próximos 10 días serán “cruciales” porque Naciones Unidas podría recibir en abril una nueva autorización para repartir ayuda en un plazo de sietes días hábiles.

Además, mencionó que hay discrepancias en cuanto al número de sirios que están en extrema necesidad en tres nuevas áreas donde se acordó la distribución de asistencia humanitaria hace una semana (Arbin, Zamalka y Zabadin), ya que la ONU cree que hay más personas necesitadas de las que el Gobierno sirio admite.

(SERVIMEDIA)
01 Abr 2016
MGR/gja