Pacto crisis. El Gobierno centra en CiU los contactos tras las reuniones de Zurbano
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno está centrando en CiU los contactos de los últimos días para concretar algunas de las medidas económicas propuestas durante las reuniones que se celebraron semanas atrás en el Palacio de Zurbano entre el Ejecutivo y los distintos partidos políticos.
Según han explicado a Servimedia fuentes parlamentarias, miembros del equipo de la vicepresidenta segunda, Elena Salgado, en algunos casos con ella misma al frente, se han visto en los últimos días con portavoces de algunos grupos de forma discreta pero con la intención de concretar nuevas medidas y la aplicación de algunas ya acordadas.
De hecho, la propia Salgado decía públicamente en los pasillos del Congreso que el Gobierno no había abandonado esos contactos, y desde su departamento explicaban que siguen trabajando en un documento.
La intención del Gobierno es avanzar lo más posible en las negociaciones sin la presión de los focos de los medios de comunicación, para después hacer visibles los acuerdos como muestra de diálogo antes de trasladarlo al Parlamento en forma de iniciativas legislativas.
CiU respaldó el pasado martes una moción del PP para suspender el incremento del IVA previsto para el de julio, que el Gobierno sigue defendiendo como vía para reducir el déficit y seguir financiando las políticas sociales, en especial la protección a los desempleados.
No obstante, ese mismo día socialistas y CiU pactaron una enmienda a otra moción del grupo catalán por la que el Gobierno se compromete a estudiar el IVA de los servicios asociados a la Ley de Dependencia.
CiU ha desistido públicamente de su intento de rebajar el IVA para el sector turístico ante la negativa del Gobierno, y por eso el portavoz parlamentario del grupo nacionalista ha sugerido ya que ese incremento se compense con una reducción de las cotizaciones a la Seguridad Social.
El PNV respaldó al Gobierno frente a la pretensión del PP de suspender el incremento del IVA, pero este partido sigue esperando que el Gobierno le haga llegar propuestas concretas tras las reuniones de Zurbano y, aunque han mantenido contacto con el equipo de Salgado por varios asuntos, nada han avanzado sobre esas medidas.
Los nacionalistas vascos tienen pendiente un encuentro con el ministro de Industria, Miguel Sebastián, para hablar de las materias de su competencia, pero una indisposición del ministro ha obligado a suspender esa reunión, como su presencia el pasado miércoles en la sesión de control en el Congreso.
En el PP tampoco han tenido contacto alguno con el equipo económico del Gobierno y, de hecho, desde este partido quitan importancia al hecho de tener constancia de que el entorno de Salgado sí esté manteniendo contactos con otros grupos.
El PP asume que en algunas materias el acuerdo con todos es imposible y entienden que el Ejecutivo centre sus esfuerzos en los partidos con los que más opciones tiene de cerrar medidas concretas.
Precisan, no obstante, que siguen esperando a que el Gobierno les haga llegar propuestas perfiladas tras las reuniones de Zurbano, y que todas las que presente que vayan en la línea de las defendidas por el partido serán susceptibles de acuerdo.
Los contactos del Gobierno con los partidos podrían volver a materializarse en las próximas semanas, una vez que el Consejo de Ministros apruebe el proyecto de ley de Economía Sostenible, en el que se incluyen algunas de las medidas abordadas en Zurbano, y el texto comience su tramitación parlamentaria.
(SERVIMEDIA)
18 Mar 2010
CLC/SGR/VBR/PAI/lmb