El Instituto Elcano señala a Bolivia como la economía más fuerte de Latinoamérica

- Ante el cambio de ciclo en la región

MADRID
SERVIMEDIA

El Real Instituto Elcano señaló este miércoles a Bolivia como la economía de América Latina que presenta mayores fortalezas ante el cambio de ciclo económico que se avecina en la región debido al auge del gas y a pesar del actual descenso de la producción de materias primas y los precios inestables de los productos básicos.

Esta fue la principal conclusión de la conferencia ‘El nuevo ciclo político y económico en América Latina’, organizado en Madrid por el Real Instituto Elcano, en la que participaron José Antonio Ocampo, profesor de la Universidad de Columbia; José Gasset, director de Relaciones Internacionales de Iberdrola, y Federico Steinberg y Carlos Malamud, investigadores del instituto.

En ese sentido, Ocampo señaló que en América Latina hay dos tendencias. La primera, que engloba a las economías de Chile, Venezuela, Bolivia, Ecuador y Perú, caracterizadas por su carácter minero y petrolero y que fueron las más beneficiadas durante el ciclo de crecimiento económico en la región. La segunda de ellas, que aúna a las economías de Brasil, Argentina y Uruguay, de marcado carácter agrícola, que no salieron tan favorecidas de dicho ciclo.

Ocampo explicó que los precios de los productos básicos serán el germen de los “futuros problemas” de la región, ya que se producirá un descenso de los mismos.

ECONOMÍAS “SENSIBLES”

Esto le sirvió para subrayar que Argentina está haciendo “ajustes fuertes” tras la llegada al poder de Mauricio Macri, mientras que Ecuador necesita realizar ajustes y que Venezuela está viviendo una crisis política, al igual que Brasil, que afecta a su economía.

“Estos cuatro países son los que tienen las economías más sensibles de la región, mientras que Bolivia cuenta con la economía más fuerte”, comentó.

Ocampo destacó que la principal fortaleza de las economías de la región es que tienen “niveles de endeudamiento bajos” y que China aportó en 2015 alrededor de 29.000 millones de dólares a aquellos países que tienen problemas de acceso a los mercados financieros internacionales.

Este experto indicó que la principal “debilidad” de las economías de la región fue que “no se ahorró durante el auge de los precios de los productos básicos”, lo que ha dejado un “escaso margen fiscal”.

Por su parte, Steinberg aseguró que las “vacas flacas” en la región van a provocar la puesta en marcha de políticas de ajustes que van a venir determinadas por la coyuntura internacional, el precio de las materias primas y las condiciones de liquidez y el tipo de interés a largo plazo en EEUU.

Ante esta situación, Steinberg llamó la atención sobre la respuesta de los votantes y de los sistemas y partidos políticos a la puesta en marcha de estas medidas, ya que es necesario, dijo, “pasar por años de apretarse el cinturón reduciendo los déficits públicos y estabilizando la cuenta corriente”.

RETOS DE FUTURO

Steinberg celebró que las tasas de desempleo no están aumentando significativamente en la región y que no se temen fugas de dinero masivas. “Se atravesará una situación difícil, no dramática, pero ojo con la situación a medio plazo”, añadió.

Por su parte, Gasset explicó que el auge de las clases medias en los países latinoamericanos ha provocado una mayor exigencia social en la provisión de servicios como la educación, la sanidad, los transportes o las infraestructuras.

Por ello, Gasset afirmó que la región necesita desarrollar reformas para potenciar la productividad y aprovechar las oportunidades que ofrece el sector energético.

Por último, Malamud aseveró que el cambio en la región provocará la llegada de un nuevo ciclo económico, que no ocasionará la llegada de gobiernos de derechas en la mayoría de los países ni el final de los populismos.

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2016
MST/caa